ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Graduación Por Excelencia UMSA


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  1.415 Palabras (6 Páginas)  •  353 Visitas

Página 1 de 6

Análisis y Perspectiva de la Coyuntura Política Actual

Nombre: Alejandro René Gonzáles Estrada

Colegio: Experimental Hugo Dávila T.T.

Curso: Tercero “A” Secundaria

Profesor: Carlos Párraga

Gestión: 2009

Análisis y Perspectiva de la Coyuntura Política Actual

1. ¿A que llamamos Ideología Política y cuales son sus elementos principales y especificar cada uno de ellos?

Ideología Política es un amplio sistema de conceptos y creencias, muchas veces de naturaleza política, que defiende un grupo o un individuo.

Una ideología es el conjunto de ideas sobre el sistema existente (económico, social, político...), y que pretenden su conservación (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical, súbita, revolucionarias- o paulatina y pacífica -ideologías reformistas-) o la restauración del sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).

Las ideologías suelen constar de dos componentes: una representación del sistema, y un programa de acción.

Presentación del Sistema.- proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ángulo, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia (crítica), habitualmente comparándolo con un sistema alternativo, real o ideal.

Programa de Acción.- tiene como objetivo de acercar en lo posible el sistema real existente al sistema ideal pretendido, examinando principalmente aspectos políticos, laborales, educacionales, religiosos entre otros.

Las ideologías caracterizan a diversos grupos, sean un grupo social, una institución, o un movimiento político, social, religioso o cultural.

Tipos de Ideologías

La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una tipología en base a su finalidad, estableciéndose así cuatro grandes categorías:

• Ideologías Reaccionarias: Que añoran y quieren recuperar algún tipo de sistema social, económico o político pasado, o ciertas de sus características.

• Ideologías del Statu Quo: Las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado.

• Ideologías Revolucionarias: Que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social.

• Ideologías Reformistas: Son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como “el área gris” en medio de las dos anteriores.

2. ¿Actualmente en el Proceso Electoral que partidos políticos y agrupaciones intervienen, cuales son sus propuestas principalmente en lo referente en la seguridad nacional, educación y la presencia femenina en el estado?

Los Partidos Políticos y Agrupaciones ciudadanas que participaran de las Elecciones Generales del 2009 son:

 MAS-IPSP (Movimiento al Socialismo Instrumento Político para la Soberanía de los Pueblos): Evo Morales Ayma.

 PPB-CN (Plan Progreso para Bolivia Convergencia Nacional): Manfred Reyes Villa.

 AS (Alianza Social): René Joaquino.

 UN (Frente de Unidad Nacional): Samuel Doria Medina.

 Pulso (Pueblos por la Libertad y la Soberanía): Alejo Véliz.

 MUSPA (Movimiento de Unidad Social Patriótica): Ana María Flores.

 B.S.D. (Bolivia Social Demócrata): René Choquehuanca.

 Gente (Gente): Román Loayza.

Propuestas:

 MAS-IPSP: El partido de Gobierno se basa en continuar el “proceso de cambio” que siempre estuvo conllevando, sustentándolo esta vez sobre cuatro pilares: Bolivia Democrática, Plurinacional y Autonómica; Bolivia Productiva; Bolivia Digna y Bolivia Soberana.

Seguridad Nacional: se basa en la creación del Satélite Túpac Katari, que aparte de la diversidad de aplicaciones que ofrece, plantean facilitar el control de fronteras, mediante una red integrada al Sistema de Defensa Nacional.

Facilitar a las Fuerzas Armadas la creación de programas para la defensa nacional con trasmisión de datos encriptados 100% seguros (Defensa Informática de la Seguridad Nacional).

Educación: plantea la continuidad del bono Juancito Pinto, fortalecer las escuelas superiores de formación de maestros y maestras para que sean centro de excelencia académica para formar docentes del más alto nivel académico que apoyen la transformación curricular.

Se profundizará y ampliará el programa de Educación para la Producción con la utilización del Sistema Satelital para la educación a distancia Televisión y Radio educativas, Internet en Telecentros y en todas las Unidades Educativas, entre otras.

Se dotará de computadoras a todos los maestros de unidades educativa públicas y progresivamente a los estudiantes de establecimientos educativos públicos. En la educación el programa es muy amplio.

Presencia Femenina en el Estado: En si no se habla mucho de la mujer dentro del estado, simplemente se desea dar continuidad Juana Azurduy de Padilla, orientado a hacer efectivos los derechos fundamentales de acceso a la salud integral, consagrados en la Constitución Política del Estado, para disminuir los niveles de mortalidad materna e infantil y la desnutrición crónica de los niños y niñas menores de 2 años.

 PPB-CN: Se basa en la Seguridad, cuatro seguridades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com