ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HEMORRAGIA


Enviado por   •  15 de Agosto de 2013  •  2.558 Palabras (11 Páginas)  •  347 Visitas

Página 1 de 11

HEMORRAGIA

La hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos como consecuencia de la rotura de los mismos.

Las hemorragias se clasifican:

Según su naturaleza: Externas.

Internas.

Orificios naturales.

Según su procedencia:

Arteriales: color rojo vivo, sale a borbotones.

Venosas: color rojo oscuro, sale de forma continua.

Capilares: sale en sábana.

Su gravedad depende de:

Velocidad con que se pierde la sangre.

Volumen sanguíneo perdido.

Edad, estado psíquico, etc.

Hemorragias externas

Primeros auxilios en caso de hemorragias externas:

Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.

Valoración de respiración y circulación.

Aconsejar y ayudar a tumbar a la víctima en prevención de lipotimia.

Presión directa en la herida con apósitos.

Elevación del miembro afectado.

Si no cesa la hemorragia, compresión arterial.

Prevenir el shock hemorrágico o hipovolémico.

En último extremo aplicar torniquete, con indicación de la hora de aplicación.

El torniquete es una maniobra encaminada a paliar una hemorragia aguda, que no puede ser contenida por el sistema convencional, mediante la compresión de todos los vasos sanguíneos en una zona circular próxima.

Es útil en amputaciones traumáticas de las extremidades, aplastamientos prolongados o cuando han fracasado las medidas convencionales, pero implica unos riesgos: gangrena, muerte por autointoxicación.

El torniquete ha de aplicarse entre la herida y el corazón. Una vez aplicado, debe quitarse sólo en presencia de un facultativo. No debe emplearse, a ser posible, cuerda, alambre u otros objetos finos que puedan "cortar" al comprimir; lo usual es utilizar un pañuelo triangular plegado o algo similar con suficiente anchura (5 cm. aproximadamente.).

Es muy importante reflejar en un papel grande prendido a la víctima o escribiendo directamente en la piel, preferentemente en la frente (el sudor puede borrar algunas tintas), la hora y la localización del torniquete y debe procurarse mantenerlo a la vista no ocultándolo con ropa u otros objetos.

Hemorragias internas

Asegurar la permeabilidad de las vías aéreas.

Valoración de respiración y circulación.

Prevenir y tratar el shock hemorrágico (ó hipovolémico).

Traslado urgente a un centro sanitario, en posición antishock, vigilando las constantes vitales.

Evitar pérdida de calor en la víctima.

por orificios naturales:

Otorragia

Salida de sangre por el oído.

Posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante.

Almohadillado bajo la cabeza.

Traslado en posición lateral de seguridad, sobre el oído sangrante, con paciente correctamente inmovilizado.

NO taponar

Epíxtasis

Salida de sangre por la nariz .

Compresión manual de la fosa sangrante.

Taponamiento anterior mediante una gasa empapada en agua oxigenada.

Traslado para valoración facultativa.

Hemoptisis

Salida de sangre por la boca procedente del aparato respiratorio; tos, sangre roja mezclada con esputo.

Frío local.

Posición decúbito supino semisentado.

Traslado urgente, guardando muestra del esputo.

Valorar la presencia de síntomas del shock hemorrágico.

Hematemesis

Salida de sangre por la boca procedente del aparato digestivo; vómitos mezclados con sangre digerida (similar a posos de café)[2].

Frío local.

Posición lateral de seguridad o decúbito supino, con ambas rodillas flexionadas.

Traslado, con una muestra del vómito para valoración facultativa.

Valorar la presencia de síntomas del shock hemorrágico.

Melenas

Salida de sangre por el ano de color negruzco, maloliente, mezclada con heces. Trasladar al paciente a un centro sanitario lo antes posible y en posición semisentado y las piernas flexionadas, para evitar el retroceso de la sangre hacia el aparato digestivo.

Hematuria

Salida de sangre con la orina. Trasladar a un centro sanitario para su valoración.

CEREBRAL

La hemorragia cerebral es un derrame de sangre en el tejido cerebral. El infarto cerebral se debe a una interrupción de la circulación de la sangre por los vasos del cerebro.

En la mayoría de los casos, la hemorragia cerebral se produce debido a la elevación de la presión arterial, pero también puede estar causada por la malformación de un vaso sanguíneo o por trastornos en la coagulación de la sangre, entre otras razones.

Causas

Hipertensión arterial. Es la causa más frecuente. El derrame se produce tras la rotura de una pequeña arteria, que se ha deformado debido a la hipertensión arterial

EFECTOS DE LA HEMORRAGIA

Pueden distinguirse efectos generales y efectos locales. Entre los primeros los más frecuentes son:

a) shock hipovolémico,

b) muerte por hemorragia aguda;

c) anemia por pequeñas hemorragias repetidas.

Los efectos locales se deben principalmente a la presión que ejerce la sangre a su alrededor. En esta acción mecánica puede tratarse de compresión de órganos o, además, de dilaceraciones de tejido, como se observa en el borde de los hematomas cerebrales. La gravedad del efecto local depende naturalmente del órgano comprometido. Así, un pequeño hematoma de 5 a 10 ml puede ser fatal en el mesencéfalo.

Primeros auxilios en caso de Hemorragia

Clasificación y síntomas

Interna:

• Hematoma (acumulación de sangre)

• Pulso débil.

• Palidez.

• Sed.

• Respiración rápida y superficial.

Externa:

• Se presentan los síntomas anteriores, además de la expulsión de sangre al exterior (por la arteria la sangre es roja brillante, y el chorro intermitente; por la vena la sangre es roja oscura y la salida es continua.

Qué debo hacer?

Interna:

• Transportar a un centro asistencial.

• Revisar si presenta salida de sangre por la boca, oído, nariz, ano o vías urinarias.

• Colocar bolsa de hielo en la parte afectada.

Externa:

• Hacer presión con la mano, con una gasa o pañuelo limpio sobre la herida.

• Si continúa sangrando, poner más gasa u otro trapo limpio, sin quitar el anterior y continuar la presión.

• Si no hay fractura, levantar los brazos y/o las piernas.

• Si la hemorragia es en el tronco o cabeza haga presión sobre la herida con un pañuelo o gasa limpia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com