Herramientas De La Investigación Sociológica
9506288 de Noviembre de 2013
552 Palabras (3 Páginas)1.007 Visitas
Herramientas de la investigación sociológica
Una herramienta de investigación es una técnica sistemática para conducir la investigación
Se comienza con recopilación de datos, para probar o refutar una hipótesis mediante su análisis. Este análisis suele comenzar como simple Estadística descriptiva ( recolectar, ordenar, analizar y representar un conjunto de datos, con el fin de describir apropiadamente las características de este) y las predicciones sobre cómo será el comportamiento futuro de los hechos.
Método empírico-analítico
es un modelo de investigación científica, que se basa en la experimentación y la lógica empírica, que junto a la observación de fenómenos y su análisis estadístico, es el más usado en el campo de las ciencias sociales y en las ciencias naturales.
El término empírico deriva del griego antiguo (Aristóteles utilizaba la reflexión analítica y el método empírico como métodos para construir el conocimiento) de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ (en) y πεἳρα (prueba): en pruebas, es decir, llevando a cabo el experimento. Por lo tanto los datos empíricos son sacados de las pruebas acertadas y los errores, es decir, de experiencia.
Características
• Es un método fáctico: se ocupa de los hechos que realmente acontecen
• Se vale de la verificación empírica: no pone a prueba las hipótesis mediante el mero sentido común o el dogmatismo filosófico o religioso, sino mediante una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.
• Es autocorrectivo y progresivo (a diferencia del fenomenológico). La ciencia se construye a partir de la superación gradual de sus errores. No considera sus conclusiones infalibles o finales. El método está abierto a la incorporación de nuevos conocimientos y procedimientos con el fin de asegurar un mejor acercamiento a la verdad.
• El muestreo es una parte importante del método analítico ya que si se toma mal la muestra los resultados serian erróneos o inservibles.
Pasos generales del método empírico-analítico
• Formulación de un problema.
• Identificar factores importantes.
• Formulación de hipótesis de investigación.
• Recopilación de la información.
• Probar la Hipótesis.
• Trabajar con la hipótesis.
• Reconsideración de la teoría.
• Confirmación o refutación.
Fuentes de datos sociológicos
1. OBSERVACIÓN: Es una técnica de recolección de datos que explora, describe, comprende, identifica y genera hipótesis sobre ambientes, contextos, sub-culturas y la mayoría de los aspectos de la vida social. Los tipos de observación son:
A. Observación exterior
B. Observación participante
2. EXPERIMENTACIÓN: es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa.
3. ANÁLISIS DOCUMENTAL: consiste en seleccionar las ideas informativamente relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin ambigüedades para recuperar la información en él contenida.
El análisis documental cubre técnicas tradicionales de bibliotecas, tales como catalogación, indización, clasificación y resumen.
4. ENTREVISTAS: Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista. Es la técnica más significativa y productiva de que dispone el analista para recabar datos.
A. Entrevistas no estructuradas: es aquella en la que se trabaja con preguntas abiertas, sin un orden preestablecido, adquiriendo características
...