ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES


Enviado por   •  28 de Junio de 2013  •  Tesis  •  1.584 Palabras (7 Páginas)  •  446 Visitas

Página 1 de 7

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN EN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS INNOVADORES

INTRODUCCIÓN

En la administración de instituciones educativas es importante establecer una organización de las funciones y actividades que se realicen en ella para llevar un control y ofrecer mejores resultados objetivamente para la solución de problemas, atendiendo exigencias y necesidades educativas ofreciendo una enseñanza de calidad. Es importante analizar las características y funciones de un líder, la importancia del líder en los proyectos y gestiones educativas. Qué actitud debe tomar el líder frente a situaciones complejas que provoquen la separación de los miembros, qué estrategias debe tomar para lograr el éxito en su proyecto.

Vamos a conocer en este ensayo la importancia de la motivación en el trabajo grupal, que acciones positivas trae consigo un líder que motiva a sus integrantes.

A lo largo de mi formación educativa y profesional he logrado muchas experiencias principalmente en las jornadas escolares pues es en donde se pone en práctica los conocimientos logrados, también durante estas jornadas obtuve idea profunda de cómo funciona el sistema educativo.

Durante las experiencias conseguidas durante dichas jornadas observe que en todas las instituciones educativas hay una organización que está fundada por comisiones tales como el cuerpo administrativo el cual está formado por un director, un supervisor, un jefe de control escolar, Secretarias, personal de intendencia, etc. Enseguida está el grupo académico, que está formado por todos los profesores a los que se les designa una comisión pues como parte de la institución les corresponde participar de forma obligatoria en las actividades que se requieran dentro del ámbito escolar. Y por ultimo tenemos al comité de padres de familia (jefe, suplente, tesorero y vocal).

DESARROLLO

Para empezar este ensayo comenzaría por definir lo que es gestión educativa, el cual es el proceso mediante el cual el directivo o equipo directivo planean las acciones a seguir según los objetivos institucionales, necesidades detectadas, cambios y necesidades deseadas, nuevas acciones solicitadas, implementación de cambios demandados o necesarios y la forma como se realizarán estas acciones como delimitar las estrategias, las acciones y los resultados que se lograrán. La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea adecuada, el responsable ha de tener capacidad de liderazgo el cual debe de estar vinculado con el quehacer diario de la escuela que es el de formar a alumnos.

En la gestión educativa se aprecian algunas características como la capacidad de resolver problemas y la facilidad para adaptarse a nuevas situaciones con el fin de continuar aprendiendo. Se cuenta con la disponibilidad para establecer trabajos asociativos con otros sectores, dentro y fuera del Estado.

Patrana Flores L. México (1993), establece las dimensiones de gestión educativa, las cuales son muy importantes para llevar un control y mejor organización garantizando un mejor resultado de acuerdo a la función de las instituciones. La dimensión de gestión cultural busca generar estrategias que respondan a la posibilidad de definir herramientas o instrumentos para la labor educativa. Se promueve entre los estudiantes formar creadores de herramientas que les faciliten la práctica en la lectura. Una medida positiva de esta dimensión es que cuando los adolescentes leen practican su lectura pero al mismo tiempo están conociendo su cultura, costumbres, creaciones artísticas, etc. Es importante como profesionistas buscar que los alumnos ideen estrategias para mejorar su aprovechamiento. La dimensión socio-cultural busca la participación de la sociedad para apoyar la mejora y dominio de la enseñanza buscando que se involucren más a las dinámicas y prácticas a realizar desde casa. La dimensión académica vigila los planes educativos, la función y cumplimiento de los deberes de los maestros, regulación de sus actividades, que se cumpla con lo establecido en los reglamentos, etc. Que se vigile la buena formación educativa de los alumnos, que se lleven a cabo las actividades planeadas en tiempo y forma, así como la realización de un diario de actividades con su respectivo reporte. Es muy importante este tipo de dimensión para la correcta funcionalidad de la institución y cumplimiento de los objetivos. Para finalizar se hace mención de la dimensión Administrativa la cual se encarga de llevar el control de los gastos que se llevan a cabo en el proyecto, administran los recursos que se necesitan, como hojas de papel, fotocopias, libros, colores, crayolas, plastilina, etc.

Para que la gestión se lleve a cabo es necesario establecer a un líder que lleve a cabo cada función y asignación. Es necesario que la persona que funja como líder tenga la facilidad de representar al grupo, facilidad de palabra para relacionare con otras personas por el bien común, de buscar oportunidades de logro para el proyecto, tener la capacidad para tomar decisiones y buscar la participación de los integrantes para su aprobación o propuesta de otras opciones. Pienso que es importante contar con herramientas de apoyo, ya sean humanas como personas que orienten sobre técnicas y herramientas que puede utilizar para coordinar y mantener la unidad entre los integrantes del equipo. Aspectos que he vivido en el trabajo de equipo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com