ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFOGRAFIA SOBRE EL ESTILO Y LA METODOLOGIA ASOCIADA AL PROCESO DE APRENDIZAJE NRC: 1272


Enviado por   •  2 de Mayo de 2022  •  Trabajo  •  682 Palabras (3 Páginas)  •  96 Visitas

Página 1 de 3

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

APRENDIZAJE AUTONOMO

ACTIVIDAD 1

INFOGRAFIA SOBRE EL ESTILO Y LA METODOLOGIA

 ASOCIADA AL PROCESO DE APRENDIZAJE NRC: 1272

NATYLIN ROCHA VERGARA

ID 795686

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRIMER SEMESTRE

BARRANQUILLA – ATLANTICO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

APRENDIZAJE AUTONOMO

ACTIVIDAD 1

INFOGRAFIA SOBRE EL ESTILO Y LA METODOLOGIA

 ASOCIADA AL PROCESO DE APRENDIZAJE NRC: 1272

NATYLIN ROCHA VERGARA

ID 795686

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PRIMER SEMESTRE

BARRANQUILLA – ATLANTICO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

[pic 1]

APRENDIZAJE AUTONOMO

ACTIVIDAD 2

TEXTO REFLEXIVO SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y LA EVALUACION

ALBERTO DE JESUS ANGULO DAVILA

ID 793552

DOCENTE: DANIEL MOGOLLON

CONTADURIA PUBLICA

PRIMER SEMESTRE

BARRANQUILLA-ATLANTICO

INTRODUCCIÓN

El estilo de aprendizaje se ha definido como el conjunto en el que las personas aprenden de acuerdo a ciertas características cognitivas donde influye su entorno social, cómo perciben la información, procesan, almacenan, acumulan y construyen, que es donde establecen sus preferencias de aprendizaje y determinan sus habilidades cognitivas.

Aunque hay muchas afirmaciones sobre métodos y técnicas de aprendizaje, lo cierto es que generalmente no son utilizados por en el aula. Por lo tanto, los problemas que encuentra el proceso educativo no se centran tanto en su construcción, si no de sensibilizar tanto al docente, como al estudiante para que sea aplicada en nuestra vida cotidiana.

A lo largo de la vida aprendemos, buscamos la mejor manera de adquirir conocimientos, que sea más fácil para todos y además promueva el aprendizaje. A lo largo de la vida de un estudiante, se exploran algunos de los intereses que tienen los sujetos en la formación. Éstas pueden haber cambiado a medida que la vida transcurre y en interacción con el medio

escolar, se produjeron diferentes versiones y la capacidad de agrupar, con eficacia o incluso eficientes. Es lo que Alonso, Gallegos y Honey, (1994) denominan en el campo de la pedagogía: estilo, término que se suele utilizar para referirse a una variedad de comportamientos diferentes agrupados bajo un mismo nombre, y si se trata de aprendizaje, sugiere indicadores que permiten dirigir la interacción de la persona con la realidad. Los estilos de aprendizaje (estilos cognitivos en este artículo se considerarán sinónimo de estilos de aprendizaje), deben tenerse en cuenta para permitir a los estudiantes desarrollar mejor sus habilidades y procesar la información. Para ello es necesario aprender cuáles son, y qué hacer cuando en un salón de clases podemos tener diferentes tipos de aprendizajes, poder potenciar de manera efectiva la función intermediaria que realiza el docente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (186 Kb) docx (91 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com