ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERVENCIONES (NIC): Monitorización


Enviado por   •  30 de Julio de 2017  •  Tarea  •  1.679 Palabras (7 Páginas)  •  1.831 Visitas

Página 1 de 7

INTERVENCIONES (NIC): Manejo de la Energía (0180)

INTERVENCIONES (NIC): Monitorización Respiratoria (0165)

CAMPO: Fisiológico Básico 

CLASE: A Control de actividad y ejercicio

CAMPO: Fisiológico Complejo

CLASE: K Control Respiratorio 

ACTIVIDADES

FUNDAMENTACION

ACTIVIDADES

FUNDAMENTACION

18005.- Determinar qué actividad y en qué medida es necesaria para aumentar la resistencia.

El aumentar la resistencia da paso a la capacidad psicofísica de la persona para resistir a la fatiga.

335001.- Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.

Determinar el nº de respiraciones por minuto y la calidad de los movimientos respiratorios, a fin de detectar posibles alteraciones.

18008.- Observar al paciente por si aparecen indicios de exceso de fatiga física.

Hay disminución de capacidad física en un individuo después de realizar algún trabajo o actividad, durante un tiempo determinado.

335003.- Observar si se producen respiraciones ruidosas, como cacareos o ronquidos.

En la vía aérea existe cierto grado de broncoespasmo que puede o no manifestarse con ruidos respiratorios.

18009.- Vigilar la respuesta cardiorrespiratoria a la actividad.

Cardiorrespiratorio hace referencia a la salud y la función del sistema circulatorio, los pulmones y el corazón de una persona.

335014.- Observar si aumenta la intranquilidad, ansiedad o falta de aire.

Muchas veces la sensación de la falta de aire puede ser el primer síntoma de un ataque de pánico.

18031.- Instruir al paciente a reconocer los signos y síntomas de fatiga.

La fatiga está presente en los signos y síntomas de una posible insuficiencia respiratoria.

335019.- Observar si hay disnea y sucesos que la mejoran o empeoran.

Puede dar lugar a una disminución del nivel de oxígeno, mareos, náuseas y ansiedad.

18051.- Instruir al paciente sobre la fatiga, sus síntomas comunes y las recurrencias latentes.

La fatiga es un síntoma general que puede  ser debido a toda una serie de causas, desde una inofensiva molestia pasajera hasta patologías graves, como enfermedades cardiovasculares o cáncer.

355008.- Observar si hay fatiga muscular diafragmática (movimiento paradójico).

El diafragma pierde la capacidad de contraerse, y se aumenta el uso de la musculatura accesoria produciendo un efecto de "succión" lo que provoca el ascenso anormal del diafragma y la retracción a nivel abdominal.

ELABORO:

E.L.E CASTAÑEDA MAYER MONICA ANDREA

BIBLIOGRAFIA: Diagnósticos de enfermería, aplicaciones a la práctica clínica, linda hall carpenito, 9 edición, mc Graw – Hill – interamericana, 2003.

ELABORO:

E.L.E CASTAÑEDA MAYER MONICA ANDREA

BIBLIOGRAFIA: Diagnósticos de enfermería, aplicaciones a la práctica clínica, linda hall carpenito, 9 edición, mc Graw – Hill – interamericana, 2003.

INTERVENCIONES (.NIC): Administración de la energía (1850)

INTERVENCIONES (NIC): Enseñanza, actividad y ejercicio prescrito (1650)

CAMPO: Fisiológico básico

CLASE: A control de actividad y ejercicio

CAMPO: Fisiológico básico

CLASE: A control de actividades 

ACTIVIDADES

FUNDAMENTACION

ACTIVIDADES

FUNDAMENTACION

185005.-Permitir la expresión de sentimientos acerca de los efectos de la fatiga en la vida.

Alentar a la persona a expresar el modo en que la fatiga causa distracción.

165001.-Explicar los efectos de los conflictos y estrés en los niveles de energía.

Explicar la importancia de la reciprocidad a la hora de compartir las preocupaciones.

185009.-Ayudar a la persona a identificar fortalezas, capacidades e intereses.

Identificar las áreas de éxito y utilidad; poner de relieve los logros pasados.

165002.-Dar a las personas significativas las oportunidades de discutir en privado los sentimientos.

Cambios en el estilo de vida, responsabilidades de error y relaciones.

185012.-Ayudar a la persona identificar los patrones de energía.

Registrar las actividades en cada valoración.

165004.-Promover la socialización con la familia y amigos.

Explicar que sentirse conectado reduce la fatiga.

185014.-Explicar el objetivo del gradual la actividad y establecer prioridades.

Ayudar a las personas identificar las prioridades, eliminar las actividades no esenciales.

165003.-Iniciar la educación para la salud y derivar a otros profesionales según este indicado.

Servicios comunitarios (ayuda domestica).

185019.-Enseñar técnicas de conservación de la energía.

Discutir con la persona alguno tipo de ejerció apropiado que pudiera integrarse a su vida.

ELABORO:

E.L.E. CASTAÑEDA MAYER MONICA ANDREA

BIBLIOGRAFIA: Fundamentos de enfermería, conceptos, proceso y práctica, Bárbara Kozier, 7 edición, Mc Graw – Hill – Interamericana, 2007.

ELABORO:

E.L.E. CASTAÑEDA MAYER MONICA ANDREA

BIBLIOGRAFIA: Fundamentos de enfermería, conceptos, proceso y práctica, Bárbara Kozier, 7 edición, Mc Graw – Hill – Interamericana, 2007

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (200 Kb) docx (388 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com