ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Pinturas


Enviado por   •  30 de Abril de 2013  •  6.411 Palabras (26 Páginas)  •  1.380 Visitas

Página 1 de 26

Universidad Peruana Unión

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

EAP de ingeniería civil

Informe de Trabajo:

Pinturas: decorativas, Industriales, piscinas

Presentado en cumplimiento parcial del curso

de introducción a la ingeniería civil

Presentado por

Eder Eliab Chura Mamani

Saúl Añamuro Patana

Aarón Cari Anco

Misael

Ing. Mg. Leonel Cháhuares

Junio del 2010

-01-

Índice

Caratula --------------------------------------------------------- 01

Índice -------------------------------------------------------- 02

Resumen del tema ----------------------------------------------------- 03

Introducción --------------------------------------------------- 04

Objetivos ----------------------------------------------------- 05

Marco teórico ------------------------------------------------------ 06

Metodología ------------------------------------------------------- 20

Conclusiones ----------------------------------------------------------- 21

Referencias ----------------------------------------------------------- 22

Anexos -------------------------------------------------------- 23

-02-

Resumen

La pintura consta de ligantes, pigmentos y disolventes. El término esmaltes se

puede aplicar a las pinturas de acabado Se denomina barniz el producto

constituido solamente por ligantes y disolventes disolventes. El término

esmaltes se puede aplicar a las pinturas de acabado, que poseen una

pigmentación fina y un color determinado, al objeto de conferir un aspecto

decorativo, de señalización, ete. Por tanto, las consideraciones siguientes,

sobre ligantes y disolventes, se aplican a los barnices; pero conviene recordar

que para que un barniz se convierta en pintura sólo es necesario añadirle un

pigmento.

Según las normas ASTM la pintura es una composición líquida pigmentada,

que se convierte en película sólida y opaca después de su aplicación en capa

fina. En realidad, debe hablarse con más exactitud de películas opacas, ya que

normalmente éstas son algo translúcidas. Las pinturas son substancias

naturales o artificiales, generalmente orgánicas, adecuadas para formar sobre

la superficie de un objeto una película continua y adherente, que le confiera

poder protector, decorativo, aislante, filtrante a determinadas radiaciones, ete.

En la industria automovilística, el empleo de las pinturas ha tenido como

objetivo principal dotar a las carrocerías y demás elementos de cierta

protección, además del aspecto decorativo.

-03-

Introducción

Nos presentamos a la digna presencia del docente y a nuestros compañeros para exponer los siguientes temas asignados de

Pintura: decorativas, industriales, piscinas

Para presentar al área de

Introducción a la Ingeniería civil

Mg. Leonel Cháhuares

De la Universidad Peruana Unión

Para la aprobación del curso mencionado

Teniendo la estructura de de los tipos de las pinturas

Lo cual expondremos por métodos audiovisuales

En la hora de clases mencionados en nuestros horarios

-04-

Objetivos

Teniendo en cuenta que hay barias empresas

Que fabrican pinturas los tipos de pintura también

son diferentes por ejemplo pintura seca, pintura

lista para disolver, pintura para metales etc.

También hay que comprender que no todas las

fábricas tienen el mismo proceso de fabricación con

los mismos compuestos químicos en otros casos

son contaminantes, en otras empresas no lo son

Porque ya manejan una tecnología para no tener

tanto impacto ambiental

-05-

Marco teórico

PINTURAS Y BARNICES

Se denomina barniz el producto constituido solamente por ligantes (resinas o aceites) y disolventes, mientras que la pintura consta de ligantes, pigmentos y disolventes. El término esmaltes se puede aplicar a las pinturas de acabado (es decir, la última capa o estrato visible), que poseen una pigmentación fina y un color determinado, al objeto de conferir un aspecto decorativo, de señalización, ete. (Se tiende a que la pigmentación sea lo más fina posible, al objeto de dotar al acabado de un aspecto liso y brillante). Por tanto, las consideraciones siguientes, sobre ligantes y disolventes, se aplican a los barnices; pero conviene recordar que para que un barniz se convierta en pintura sólo es necesario añadirle un pigmento.

Según las normas ASTM (designación D 16-47) la pintura es una composición líquida pigmentada, que se convierte en película sólida y opaca después de su aplicación en capa fina. En realidad, debe hablarse con más exactitud de películas «relativamente» opacas, ya que normalmente éstas son algo translúcidas. Las pinturas son substancias naturales o artificiales, generalmente orgánicas, adecuadas para formar sobre la superficie de un objeto una película continua y adherente, que le confiera poder protector, decorativo, aislante, filtrante a determinadas radiaciones, ete. En la industria automovilística, el empleo de las pinturas ha tenido como objetivo principal dotar a las carrocerías y demás elementos de cierta protección, además del aspecto decorativo.

En relación con los componentes fundamentales de una pintura hay que indicar que el ligante es el elemento no volátil, constituido por una resina y aceites naturales o sintéticos, mientras que el pigmento es la materia pulverulenta insoluble (dispersa en el ligante) que confiere color, poder cubriente y de relleno, y los disolventes y diluyentes (orgánicos y volátiles) constituyen el vehículo que facilita la aplicación y formación de la película de pintura. El ligante y los pigmentos representan la parte seca y constituyen la película definitiva (que permanece después

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com