ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria De Metodos


Enviado por   •  16 de Febrero de 2015  •  873 Palabras (4 Páginas)  •  193 Visitas

Página 1 de 4

INTRODUCCION

En este trabajo se presentan unos hechos y autores importantes en el desarrollo de la industria mediante estudios de los métodos y tiempos utilizados en la producción de una empresa, estos estudios nos hablan de que una empresa puede ser más eficiente y menos costosa si usa el método y el tiempo correcto en cada operación.

La ingeniería Industrial es una de las áreas más complejas pues se encarga de administrar las demás carreras, puede ocuparse también del análisis y aplicación de soluciones en la producción de las empresas sin importar el giro que tenga esta. Por lo que requiere el empleo de una diversidad de métodos que ayudan al ingeniero a aumentar la productividad, reducir tiempos y costos y que producto tenga una consistente calidad.

Nos muestra que la medición del trabajo y el estudio de métodos tienen sus raíces en la actividad de la administración científica

HISTORIA DE LA INGENIERIA DE METODOS Y TIEMPOS

A Frederick Taylor se le considera generalmente como el padre del moderno estudio de tiempos en Estados Unidos, aunque en realidad ya se efectuaban estudios de tiempos en Europa muchos años antes que Taylor. En 1760, un ingeniero francés, Jean Rodolphe Perronet, llevó a cabo amplios estudios de tiempos acerca de la fabricación de alfileres comunes, hasta llegar al estándar de 494 piezas por hora. Sesenta años más tarde el economista inglés Charles Babbage hizo estudios de tiempos en relación con los alfileres comunes No. 11, y como resultado determinó que una libra de alfileres (5546 piezas) debía fabricarse en 7.6892 horas.

Taylor empezó su trabajo en el estudio de tiempos en 1881 cuando trabajaba en la Midvale Steel Company, de Filadelfia. Después desarrolló un sistema basado en el concepto de tarea. En este Taylor proponía que en la administración de una empresa debía encargarse de planear el trabajo de cada empleado por lo menos con un día de anticipación, y que cada hombre debía recibir instrucciones por escrito que describieran su tarea en detalle y le indicaran además los medios que debía usar para efectuarla. Cada trabajo debía tener un tiempo estándar fijado después de que se hubieran realizado los estudios de tiempos necesarios por expertos. Este tiempo tenía que estar basado en las posibilidades de trabajo de un operario altamente calificado, quien después de haber recibido instrucción, fuera capaz de ejecutar el trabajo con regularidad. En el proceso de fijación de tiempos, Taylor recomendaba dividir la asignación del trabajo en pequeñas porciones llamadas elementos. Estos se medían individualmente y el conjunto de sus valores se empleaba para determinar el tiempo total asignado a la tarea.

En la mayor parte de los casos se refieren a una técnica para aumentar la producción por unidad de tiempo y así poder reducir el costo por unidad.

En 1932, La "Ingeniería de Métodos"

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com