ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Integrador


Enviado por   •  27 de Enero de 2013  •  1.331 Palabras (6 Páginas)  •  363 Visitas

Página 1 de 6

INTRODUCCION.

Planeación

Stephen Robbins dice que la planeación abarca la definición de las metas de una organización, el establecimiento de una estrategia general para lograr esas metas y el desarrollo de una jerarquía amplia de los planes para integrar y coordinar las actividades.

Idalberto Chiavenato dice que la planeación es la primera función administrativa y sirve de base. Esta función determina por anticipado cuales son los objetivos que deben cumplirse y que deben hacerse para alcanzarlos; por lo tanto es un modelo teórico para actuar en el futuro. Se comienza por establecer los objetivos y detallar los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible. La planeación determina a dónde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué orden ejecutarse para lograr el objetivo establecido.

Tipos de Planeación

Planeación Estrategia

Es el proceso por el cual se determina la asignación de recursos para lograr los mejores objetivos de la empresa u organización. Este concepto incluye propósitos, misiones, objetivos, programas y métodos clave para implantarla.

Planeación Táctica

Es un esquema específico para el empleo de los recursos asignados. Toda empresa funciona dentro de un medio competidor y tiene que proceder a una adaptación competidora respecto a sus oportunidades. Los objetivos de la empresa indican en qué posición quiere estar; la estrategia se ocupa de un plan general para alcanzar los objetivos, el camino que se propone seguir; la táctica precisa los movimientos específicos, indica los medios determinados que habrá de utilizar.

Planeación Operativa

La planeación operativa se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operación. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica; es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango; trata con actividades normalmente programables y por último, sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.

MARCO TEORICO.

Identificar y definir las diferentes herramientas de planeación.

PERT. (Program Evaluation and Review Technique)

Se trata de un gráfico de red que representa los pasos necesarios para alcanzar un objetivo. Fue desarrollado por científicos de la oficina Naval de Proyectos Especiales Booz, Allen y Hamilton y la División de Sistemas de Armamentos de la Corporación Lockheed Aircraft en Estados Unidos. Está orientado a la evaluación del progreso del proyecto. Predice la posibilidad de alcanzar cada objetivo y el menor espacio de tiempo necesario para acabar el proyecto.

CPM. (Critical Path Method)

Es idéntico al PERT en concepto y metodología. La diferencia principal entre ellos es el método por el cual se estima el tiempo para las actividades del proyecto. En CPM solamente se requiere un tiempo estimado. Todos los cálculos se hacen con la suposición de que los tiempos de actividad se conocen. A medida que el proyecto avanza, estos tiempos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Fue creado por la Compañía Du Pont, junto con la División UNIVAC de la Remington Rand.

Diagrama de Ishikawa.

Fue creado por Karou Ishikawa, y consiste en un diagrama en forma de espina de pez que presenta una gráfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una línea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha. Del lado izquierdo en forma de líneas diagonales se escriben sus causas.

Graficas de Gantt.

Es un diagrama o gráfica de barras que se usa cuando es necesario representar la ejecución o la producción total, ésta muestra la ocurrencia de actividades en paralelo o en serie en un determinado período de tiempo. Tienen por objeto controlar la ejecución simultánea de varias actividades que se realizan coordinadamente. Este fue desarrollado por Henry L. Gantt en 1917 y es una sencilla herramienta de gráficos de tiempos, ya que son fáciles de aprender, leer y escribir. Estos resultan bastante eficaces para la planificación y la evaluación del avance de los proyectos.

Tormenta de Ideas.

Es la práctica de una técnica de conferencia en la que un grupo de personas busca la solución a un problema específico, juntando todas las ideas aportadas en forma espontánea por sus integrantes.

Método DELPHI.

El método Delphi puede ser definido como un método de estructuración de un proceso de comunicación grupal que es efectivo a la hora de permitir a un grupo de individuos, como un todo, tratar un problema complejo. No obstante, las características básicas de esa estructuración, que definen a esta técnica y la diferencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com