ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA APLICACIÓN DE LOS VALORES DENTRO DEL AULA


Enviado por   •  5 de Abril de 2014  •  1.151 Palabras (5 Páginas)  •  1.727 Visitas

Página 1 de 5

LA APLICACIÓN DE LOS VALORES DENTRO DEL AULA

INTRODUCCION

“Los valores se han perdido”, frase que con frecuencia dentro de la sociedad ha tomado mucho renombramiento, ¿es esto cierto?, acaso: ¿se han perdido los valores? No, los valores nunca se perderán, cierto es que se han dejado de practicar día a día como lo hicieron nuestros abuelos y personas adultas que nos rodean.

Las necesidades de la sociedad actual demanda la igualdad y el reconocimiento de la diversidad para que personas diferentes aprendan a vivir juntas, con los mismos derechos y que refuercen sus propias identidades. La formación de valores desde una perspectiva sistemática y escolarizada implica mejorar la cohesión social desde la escuela.

Esto podrá lograrse si de manera colegiada se trabaja en la conformación de un ambiente democrático, de confianza y tolerancia, donde se vivencien la armonía y el respeto a la dignidad de todos.

El maestro deberá constituirse en un facilitador del desarrollo personal del alumno, propiciará, el desarrollo de habilidades intelectuales como la definición de problemas, la utilización de estrategias para la búsqueda, selección y manejo de la información, la organización, análisis, síntesis, interpretación y valoración de datos y actitudes, implementando estrategias didácticas pertinentes que promuevan la formación valoral mediante un ambiente escolar que favorezca los aprendizajes, congruentes con la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) y siempre basándose en el respeto a su libertad individual.

DESARROLLO

Dentro de mi aula hay una gran diversidad de alumnos los cuales presentan actitudes y principalmente una formación valoral y moral diferentes. Esto se debe a que son de diversos contextos familiares, ya que el social es el mismo dentro del pueblo

.

La concepción de valor es múltiple y puede referir a una diversidad de elementos. En general, el término se utiliza para medir o ponderar las cualidades de un objeto, individuo y/o situación o realidad y determinar si es positivo o negativo. Por otro lado, cuando se habla de “valores” en plural a menudo esta expresión guarda una relación con la ética y la moral de un individuo o grupo de individuos.

De acuerdo con los distintos contextos socio históricos, los valores pueden variar, en tanto la ética y la moral de las sociedades también discrepan.

En referencia a los valores humanos más generales, se puede afirmar que son aquellos que fortalecen al hombre en su calidad humana y en su relación con otros hombres, aquellos que constituyen al hombre como un ser ejemplar entre otros.

Muchos de ellos tienen que ver con la pertenencia del hombre a un entorno familiar o social y se vinculan al respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el esfuerzo, la responsabilidad, la solidaridad y la dignidad. Más recientemente, se comenzó a considerar a la comunicación en los distintos órdenes de la vida (familiar, laboral, social, recreativo) como relevante en tanto valor de intercambio y relación.

En definitiva, los valores humanos son aquellos que dan grandeza al hombre superando sus propias libertades e intereses individuales, en pos de aquellas ideas y acciones que benefician a la sociedad en general y a su prójimo.

A su vez, los valores están asociados a distintos contextos de pertenencia, en muchos casos las religiones son el entorno que da marco a las prácticas solidarias del hombre, pero también las organizaciones sin fines de lucro en diversas sociedades del mundo buscan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com