ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA MIOPÍA DE LA MERCADOTECNIA


Enviado por   •  11 de Marzo de 2013  •  843 Palabras (4 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 4

La miopía de la mercadotecnia nos habla de las industrias, de los procesos de crecimiento por los que pasa, hasta llegar a su madurez y si no se gestionan de manera correcta caen en la decadencia.

El autor nos dice que esto se debe a la mala definición de objetivos y planeación de acciones generales de la organización. De esta manera ven a los encargados de cambio como un factor de riesgo y no como un factor de oportunidad, que a largo o mediano plazo traería consigo beneficios para la misma, de igual manera nos orienta como conservar la empresa lejos del fracaso aprovechando todas las oportunidades que nos ofrece el mercado.

Uno de los errores de la industrias radica en la falta de atención, muchas veces en no preocuparse por satisfacer sus clientes, aquí empieza la mala definición de sus objetivos ya que el principal objetivo debe estar enfocado en la satisfacción del cliente, es en el donde las empresas deben ver una oportunidad para crecer y mantenerse, teniendo en cuenta que las necesidades son permanentes, esto ligado a una buena planeación y control de la empresa. Otro error en el que caen algunas de las direcciones de las industrias que se encuentran en apogeo y crecimiento constante, es el de llegar a convertirse en monopolio de su actividad y creen que nadie puede superarlas, que siempre van a ser las primeras. Este tipo de pensamiento en los altos mandos puede costar mucho dinero, inclusive la obsolencia de los productos que se ofrecen, por eso los directivos no deben dejarse llevar del buen momento por el que pasa la empresa, así mismo tener en cuenta los avances tecnológicos.

Por lo general al crear un negocio nos inclinamos siempre en que vamos a vender a quien y como lo vamos a vender, pensando siempre en el producto dejando a un lado el servicio, llevando a la empresa al declive, causado por estos malos enfoques, como lo plantea el autor levitt colocando como ejemplo la industria del petróleo al contemplar la gasolina como su único producto, dejando a un lado el valor potencial de los derivados de la gasolina (gas, alcohol, carburante, etc.) Enfocándose en el producto y no en el cliente quien debería ser su principal objetivo.

Otro caso que señala es el de la industria de Hollywood quienes inicialmente se inclinan por el cine y no por el servicio de entretenimiento llevándolos a ver la televisión como un enemigo y no a aprovecharlo para potenciar su negocio.

Dentro de todo lo anteriormente dicho podemos identificar las cuatro variables que han hecho a muchas empresas presa de la miopía.

La población: creerse que si la población crece el consumo será mayor sin tener en cuenta que nacerán nuevas industrias competitivas enfocadas en el servicio y mejorar la calidad del producto

Ser indispensable: ligada a la anterior creerse que el producto es indispensable para el mercado, caen el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com