ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LEY DE CONDOMINIO


Enviado por   •  26 de Abril de 2015  •  4.599 Palabras (19 Páginas)  •  486 Visitas

Página 1 de 19

REGULACIÓN LEGAL DEL RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO DEL DISTRITO FEDERAL.

MODALIDADES DE LA PROPIEDAD

A.- PROPIEDAD COMUN

B.- COPROPIEDAD

C.- MULTIPROPIEDAD: La copropiedad de una unidad privativa con asignación temporal periódica de su utilización por los comuneros, quienes igualmente pueden hacer uso de los elementos comunes del inmueble del que aquella forme parte.

D.- RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO O RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO.

JURISPRUDENCIA QUE DEFINE LA MODALIDAD DE LA PROPIEDAD

ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

1.- LEY SOBRE EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD Y CONDOMINIO DE LOS EDIFICIOS DIVIDIDOS EN PISOS, DEPARTAMENTOS, VIVIENDAS O LOCALES.

Publicada en el diario oficial de la federación el 15 de diciembre de 1954, misma que entró en vigor al día siguiente de su publicación.

2.- LEY SOBRE EL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE LOS INMUEBLES PARA EL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES.

Publicada en el diario oficial de la federación el 28 de diciembre de 1972, misma que entró en vigor el 1 de enero de 1973.

Se menciona que puede ser un inmueble con diferentes casas, deja atrás que fuera sólo sobre un edificio.

3.- LEY DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE INMUEBLES PARA EL DISTRITO FEDERAL.

Publicada en el diario oficial de la federación el 31 de diciembre de 1998, misma que entró en vigor el 1 de enero de 1999.

LEY DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO DE INMUEBLES PARA EL DISTRITO FEDERAL.

Publicada en la Gaceta oficial de Distrito Federal el día 27 de enero del 2011, misma que entró en vigor el 28 de enero del 2011.

Es de orden público e interés social.

OBJETO DE LA LEY: 1.- CONSTITUCIÓN

REGULAR RESPECTO DEL RÉGIMEN 2.- MODIFICACIÓN

DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO 3.- ORGANIZACIÓN

4.- FUNCIONAMIENTO

5.- ADMINISTRACIÓN

6- EXTINCIÓN

Regular las relaciones entre condóminos y/o poseedores y entre estos y su administración y formas de solución de conflictos.

CONDOMINIO: Inmueble cuya propiedad pertenece proindiviso a varias personas, con las condiciones que requiere el Código Civil, es decir, que sea susceptible de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento común o a la vía pública y existe sobre ella un derecho singular y exclusivo de propiedad y un derecho de copropiedad sobre elementos o partes comunes.

CONDÓMINO: Persona física o moral propietaria de una o más unidades de propiedad privativa.

POSEEDOR: Persona que tiene el uso, goce y disfrute de una unidad de propiedad privativa a través de un contrato. NO TIENE LA CALIDAD DE CONDÓMINO.

PROPIEDAD PRIVATIVA, NUEVA DENOMINACIÓN

ÓRGANOS

1.- ASAMBLEA GENERAL

2.- ADMINISTRADOR

A.- CONDOMINO

B.- PROFESIONAL

3.- COMITÉ DE VIGILANCIA

4.- COMITÉS

5.- CONSEJO DE ADMINISTRADORES

TIPOS DE CONDOMINIOS

I.- CONJUNTO CONDOMINAL

II.- CONDOMINIO SUBDIVIDIDO

VARIOS NIVELES

VERTICAL TERRENO COMUN

UNIDADES DE PROPIEDAD

POR SU ESTRUCTURA PRIVATIVA

DERECHOS DE COPROPIEDAD

HORIZONTAL CONSTRUCCION HORIZONTAL

USO EXCLUSIVO DE UN TE

PROPIETARIO DE LA EDIF.

COPROPIEDAD A. COM.

MIXTO VERTICAL Y HORIZONTAL

HABITACIONAL

POR SU USO COMERCIAL

INDUSTRIAL

MIXTO

VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL

POR SUS CARACTERÍSTICAS Y/O POPULAR (VALOR CONST)

SOCIALES

CARACTERISTICAS SOCIOECONÓ

MICAS DE LOS CONDOMINOS

NUEVAS

EN RAZON A LAS CONST. EN PROYECTO

YA CONSTRUÍDAS

CONSTITUCIÓN DEL CONDOMINIO

Es un ACTO JURÍDICO FORMAL instrumentado por el propietario, declarando establecer dicha modalidad de la propiedad, la constitución debe registrase ante la Procuraduría Social por el otorgante del acto.

REQUISITOS:

1.- Que cumpla con las estipulaciones del Código Civil

2.- Que no exceda de 120 unidades

3.- Que se haga constar en la escritura pública por el propietario

I.- Que se tuvo a la vista la manifestación de construcción B o C (falta mencionar el aviso de terminación de obra y la autorización de uso y ocupación, la licencia especial solamente se puede dar en construcciones en suelo de conservación) o Constancia de regularización de construcción (Registro de obra ejecutada)

TIPOS DE MANIFESTACIÓN DE CONSTRUCCIÓN:

Casa unifamiliar 2 niveles

200 m2

“A “ construcción de bardas y cisternas

Uso no habitacional o mixto 5000m2

Uso habitacional 10000m2

“B” Inmueble en zona de riesgo

“C” Uso no habitacional o mixto MAS DE 5000m2

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com