ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicación Institucional: Concepciones Teóricas.


Enviado por   •  25 de Abril de 2012  •  4.891 Palabras (20 Páginas)  •  493 Visitas

Página 1 de 20

La Comunicación Institucional – Estado del Arte

Hugo Damián Sosa Osores – agosto de 2011.

Documento de Circulación Interna del Postítulo “La Gestión Eficaz de la Comunicación en las Instituciones Educativas”

1. Estado del Arte

Este documento se inscribe en un ámbito relativamente nuevo, referido a la Comunicación Institucional. Pero pese a la relativa novedad que implica, si se analizan los estudios relacionados con instituciones y su organización, se pueden encontrar estudios y enfoques teóricos que “coinciden (…) con el nacimiento y desarrollo del modo capitalista” (Álvaro Estramiana, 2003) y se entrecruzan con las teorías de la administración, que nutrieron y fueron configurando el nacimiento de la Comunicación Institucional hasta llegar a lo que hoy significa y refiere, aclarando que es un término polisémico porque según la institución en la que se implemente (empresas, Organizaciones de la Sociedad de Sociedad Civil, instituciones públicas, etc.) tendrá un matiz particular y será definida.

El enfoque organicista, el primero acerca de las organizaciones e instituciones modernas, tiene su mirada dirigida hacia los fenómenos macrosociales (agregados sociales) -sociedades, estructuras sociales e instituciones- así como a sus funciones. Cuestiones que están relacionadas con “los problemas característicos de la nueva sociedad industrial” (Álvaro Estramiana, 2003).

Dentro de esta perspectiva Estructural-Funcionalista podemos encontrar teorías sociales que aglutina a precursores del pensamiento sociológico como los franceses Auguste Comte (1789–1857) y Emile Durkheim (1858–1917) y al inglés Herbert Spencer (1820–1903). Spencer “veía una analogía entre la sociedad y los organismos vivientes. Un organismo está formado por muchas partes especializadas –corazón, las arterias, las venas- y cada una de ellas cumple una función determinada, las cuales contribuyen a mantener vivo a la totalidad de dicho organismo.” (Gilbert Ceballos, 1997)

Por su parte Durkheim, que también se preocupó de la división del trabajo como los dos anteriores, se basa en la universalidad de las instituciones ya que están en todos los países y plantea que las formas de división del trabajo determinan el tipo de solidaridad de una sociedad. (Álvaro Estramiana, 2003)

Este enfoque macrosociológico que “se refiere al conjunto de valores, características, dimensiones y variables que existen en una sociedad, independientemente de los individuos” considera que “los individuos expuestos a la misma estructura social se comportarán de la misma manera, y que ciertas partes que componen la sociedad afectan al resto de la misma.” (Gilbert Ceballos, 1997)

En los que respecta a Weber, sus investigaciones “pretendían establecer la estructura, la estabilidad y el orden de las organizaciones por medio de una jerarquía integrada de actividades especializadas, definidas por reglas sistemáticas.”

Y en relación a la burocracia, concepto trascendente en los estudios de Weber y de las instituciones, da Silva (2002) menciona que si bien es antigua y existió como forma de organización de las actividades humanas, como teoría desarrollada y con objetivos específicos sólo la conocemos a partir de Weber. “La administración burocrática, que tuvo su origen en Europa a principios del siglo XX (…) trataba de imponer racionalidad técnica requerida para proyectar y construir un sistema administrativo basado en el estudio exacto de los tipos de relaciones humanas necesarias para incrementar la productividad.” Esta escuela “presentó una nueva perspectiva de la administración, pues introdujo el estudio de su aspecto institucional, con base en la ciencia política, el derecho y la sociología.” (da Silva, 2002)

Los estudios y trabajos de Weber se presentan de manera cronológica, paralelamente a los de Taylor y Fayol que están insertos en la llamada metáfora mecanicista debido a que responde a la teoría psicológica conductista (estímulo-respuesta), cuyo sujeto es pasivo y deja de lado las motivaciones humanas.

“En términos del desarrollo de las escuelas o teorías de la administración, la escuela clásica es la más antigua y se inició con la teoría de la administración científica elaborada por el estadounidense Frederick W. Taylor (1856–1915).”

"La unidad básica de la administración científica era la función y la construcción de una estructura formal, necesaria para establecer primero los objetivos y, a continuación, dividir el trabajo en unidades menores (tareas simples), que serían colocadas en forma de un sistema coordinado (lo cual constituiría la racionalización del trabajo de los obreros).”

Y si bien Taylor, “para aumentar el rendimiento de la empresa industrial, comenzó por el obrero (visión ascendente)” (da Silva, 2002), su preocupación radicaba en la productividad. Y pensaba que como entre los diferentes métodos e instrumentos utilizados en cada trabajo había siempre un método más rápido y un instrumento más adecuado que los demás, estos métodos e instrumentos podían encontrarse y perfeccionarse mediante un análisis científico y depurado estudio de tiempos y movimientos, en lugar de dejarlos a criterio personal de cada operario. Ese intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por los métodos científicos en todos los oficios recibió el nombre de Organización Racional del Trabajo (ORT).

Otra de las corrientes del enfoque clásico de la administración está representada por los anatomistas y fisiologistas de la organización, desarrollada en Francia con los trabajos pioneros de Henri Fayol (1841-1925) cuya preocupación básica era aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de sus interrelaciones estructurales. En este sentido, el enfoque de la corriente anatómica y fisiologista es un enfoque inverso al de la administración científica: de arriba hacia abajo (de la dirección hacia la ejecución) del todo (organización) hacia sus partes componentes (departamentos). Predominaba la atención en la estructura organizacional, con los elementos de la administración, con los principios generales de la administración, con la departamentalización. Ese cuidado con la síntesis y con la visión global permitía una manera mejor de subdividir la empresa bajo la centralización de un jefe principal. Fue una corriente eminentemente teórica y "administrativamente orientada". El énfasis en la estructura es su

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (34.5 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com