ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Empresa Deportiva


Enviado por   •  27 de Agosto de 2013  •  775 Palabras (4 Páginas)  •  1.064 Visitas

Página 1 de 4

LA EMPRESA DEPORTIVA.

CONCEPTO.

Empresa Deportiva.- unidad económica que, a través de una organización, combina distintos factores humanos, materiales y financieros, en unas cantidades determinadas, para la producción de servicios deportivos, con el ánimo de alcanzar unos fines determinados.

REQUISITOS PARA UNA EMPRESA DEPORTIVA.

UNIDAD ECONOMICA. Los diferentes departamentos o áreas que la componen deben estar integrados en un solo ente, de carácter Económico.

EXISTENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN. Es la que va a dar vida a una empresa, facilitando su funcionamiento.

COMBINACIÓN DE FACTORES HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS.

-humanos.- personal de mantenimiento, técnico, deportivo, etc..

-materiales.- son las instalaciones, equipamiento deprotivo material deprotivo, material de oficina.

-financieros.- recursos propios y ajenos.

PRODUCCION DE SERVICIOS DEPORTIVOS.

Es lo que diferencia una empresa deportiva de cualquier otro tipo de empresa.

ALCANZAR UN FIN DETERMINADO.

Que puede ser no sólo el ánimo de lucro sino cualquier otro tipo, por ejemplo promover la práctica deportiva.

LA PRODUCCION DE SERVICIOS DEPORTIVOS.

CONCEPTO:

Los servicios deportivos son los relacionados con la práctica del ejercicio físico en sus diversos aspectos: práctica deportiva, visualización del deporte u organización de competiciones.

SERVICIOS DEPORTIVOS.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LAS QUE EL CLIENTE ES SUJETO ACTIVO (USUARIOS) ACTIVIDADES DEPORTIVAS EN LAS QUE EL CLIENTE ES SUEJTO PASIVO (ESPECTADOR) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

ORGANIZACIÓN DE COMPETICIONES (ESPECTACULOS )

SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

Con la finalidad de atender mejor a sus clientes o de optimizar la rentabilidad de las instalaciones.,

Servicios de sauna.

Restaurante.

CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS.

• intangible.

• alto grado de participacion del cliente

• imprevisible y creativo.

• producto de consumo industrial.

• actividad de relacion social.

• condicionado por los aspectos socio-culturales.

• intimamente relacionado con la practica deportiva.

 INTANGIBLE Y NO ALMACENABLE.

Intangible y no almacenable. El producto básico deportivo se elabora y consume simultáneamente

 ALTO GRADO DE PARTICIPACION DEL CLIENTE.

sujetos activos (usuarios). Ejemplo. Clase de gimnasia es necesario un profesor, una sala y q participe el cliente o usuario.

Sujeto pasivo (espectador). Si bien se puede prestar el servicio sin su asistencia, pero lo habituall es la presencia y la infuencia que tiene en el resultado del producto.

 IMPREVISIBLE Y CREATIVO.

El desarrollo del servicio deportivo es imprevisible y creativo, sobre todo en los deportes de competición. En dos partidos de tenis jugados por las mismas jugadoras en días diferentes, difícilmente se dará la circunstancia de que repitan las jugadas.

 PRODUCTO DE CONSUMO INDUSTRIAL.

Los deportes no solo van destinados a los consumidores finales como usuarios o espectadores, si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com