ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Evolución De La Salud - Salud Publica


Enviado por   •  11 de Junio de 2013  •  3.010 Palabras (13 Páginas)  •  620 Visitas

Página 1 de 13

LA EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA SALUD PÚBLICA

INTRODUCCIÓN

Para la comprensión, se pueden distinguir dos etapas en la evolución de la salud: la etapa de la higiene individual, y la que se conoce como higiene pública.

A lo largo de la primera etapa no existe disciplina científica que contemple los diferentes componentes que afectan la salud colectiva, pero se dan prácticas para combatir el máximo peligro sanitario público: las epidemias. El paradigma galénico sobre las sex res non naturales, las «seis cosas no naturales», constituye la orientación que los individuos deben seguir para mantener la salud. En la práctica aparecen medidas de carácter público dirigidas a evitar las epidemias. Los protagonistas de esta etapa son organismos políticos de las ciudades y de las naciones.

Las condiciones sociales, económicas, políticas y científicas de siglo XVIII favorecen la creación de la higiene pública como disciplina científica. En el nacimiento de la salud pública confluyen la vertiente científica que estudia los factores sociales que condicionan el estado de salud de la colectividad; la vertiente política, representada por la Revolución Francesa, que incluye la salud entre los Derechos Humanos y la Revolución Industrial, que provoca la aparición del proletariado y su demanda de modificación de las condiciones de vida en que se encuentra.

EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS RELATIVOS A LA HIGIENE ANTERIORES A LA OBRA DE JOHANN PETER FRANK

Sociedades primitivas

La estructura de la sociedad paleolítica da lugar a un perfil epidemiológico caracterizado por la ausencia de epidemias, una esperanza de vida relativamente elevada, y la existencia de enfermedades derivadas de la exposición a las inclemencias atmosféricas y del desarrollo de una actividad física. La visión totémica que poseen estas sociedades presentará la enfermedad como el resultado de la actuación de múltiples espíritus malignos que hay que neutralizar.

El desarrollo de la sociedad neolítica, con la configuración de una estructura social dependiente del cultivo y de la propiedad de la tierra, producirá un cambio profundo en el perfil epidemiológico. Factores como el contacto con el agua y el ganado, el aumento demográfico, la dependencia de cosechas, deficiencias nutritivas de la estructura jerárquica de la sociedad, el desarrollo del comercio entre los diferentes pueblos y la adopción de hábitos higiénicos y alimentarios dictados por el sedentarismo, así como la introducción de nuevos alimentos azucarados, darán lugar a la aparición de nuevas enfermedades. Este perfil epidemiológico estará caracterizado por epidemias, epizootias y plagas, la aparición de la violencia, con la proliferación de las guerras como forma de adquisición de nuevos territorios. El marco religioso presentará la enfermedad y las epidemias como castigo divino a conductas reprobables.

Culturas arcaicas y clásicas. El paradigma galénico

Una estructura social como la configurada alrededor de este modo de producción agrario desarrolla la visión somática de la salud y la enfermedad. Ello se mantiene básicamente inalterado a pesar de la evolución de los acontecimientos económicos, sociales, políticos o culturales.

Es así como la medicina hipocrática, consagrada como paradigma galénico, ocupa toda esta primera etapa. Se podría afirmar que si el castigo es enviado por divinidades al constituir un atentado al orden social, su correlato biológico es la enfermedad, consecuencia del desorden physiológico en el equilibrio de humores, facultades y propiedades del individuo. La obra hipocrática sobre los Aires, las Aguas y los Lugares contiene análisis y observaciones acerca de la relación entre el ambiente social y geográfico y la salud y la enfermedad de los individuos: el llamado ambientalismo hipocrático.

La medicina galénica consagrara la higiene individual como medidas a adoptar a la hora de mantener el equilibrio de las dynamis y evitar agentes externos causantes de la enfermedad. Los mecanismos son individualistas, somaticistas y de la acción enantiótica. Esta concepción se plasma en un género que alcanzó gran difusión en la Baja Edad Media, el de los Regimina Sanitatis, que trata de mantener la salud con medidas relativas.

Sucesivas modificaciones del paradigma clásico. El auge de las ciudades en la Baja Edad Media y en el Renacimiento, y su influencia en la higiene

Las primeras modificaciones tendrán lugar a lo largo de la Baja Edad Media. En el ámbito de la práctica social surgen las primeras medidas públicas relacionadas con las recientes epidemias de peste aparecidas. Esta evolución culmina en el Renacimiento, éste no solamente supone cambios económicos sino fundamentalmente sociopolíticos e ideológicos.

La aparición de epidemias de peste en las ciudades bajomedievales da lugar a las primeras organizaciones públicas sanitarias, los Consejos de Salud municipales, así como a las primeras medidas públicas para intentar atajarlas: las cuarentenas y los lazaretos. La creación, a lo largo de los siglos XIII, XIV y XV, de los hospitales como forma de solucionar o mitigar el desorden que supone la muchedumbre errante y desprotegida. Estas intervenciones sanitarias públicas corren a cargo de las organizaciones políticas y de asociaciones económicas, privadas, benéficas o laicas, o profesionales. La salud pública está ligada a la aparición y evolución de las ciudades.

El dinamismo económico permite ene el Renacimiento el Descubrimiento de América, con el que se produce el encuentro de dos culturas biológico-sociales distintas: la euroasiática y la precolombina. El resultado de este encuentro no podrá ser más dramático: el debilitamiento y, en algunos casos la desaparición, de numerosas comunidades de indígenas. También la aparición entre los europeos de una «nueva» enfermedad, la sífilis. Asimismo, enfermedades conocidas como la viruela o el paludismo.

Teorías alternativas al galenismo relativas a la cauda de las enfermedades contagiosas surgidas en el Renacimiento

En el Renacimiento se inicia el desmantelamiento de la visión clásica de la medicina galénica. La incapacidad del humoralismo galénico para explicar el fenómeno epidémico da lugar a diversos intentos de interpretación.

Por una parte se recupera el ambientalismo hipocrático, que da importancia a las circunstancias que rodean a las colectividades.

También surge la teoría apuntada por Fracastoro en 1546, basada en la noción popular del contagio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com