ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Quimica Yo


Enviado por   •  25 de Mayo de 2015  •  813 Palabras (4 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 4

Democracia y participación ciudadana

1. Introducción

Una de las características más importantes de los sistemas políticos es la de

ofrecer mecanismos de interacción con sus constituyentes. Los sistemas

democráticos descansan significativamente sobre la existencia de mecanismos de

participación ciudadana. Cuanto mayor sea el nivel de participación ciudadana en

los procesos políticos y sociales de un país, más democrático es un sistema.

El ejercicio de la democracia depende del rol de la sociedad y sus ciudadanos. Sin

participación ciudadana, la democracia pierde su razón de ser, representatividad y

legitimidad. El aumento gradual de las democracias recientes está vinculado a los

procesos de liberalización política así como a los intentos de extender la

participación. Sin embargo, tales intentos no han sido profundizados a todos los

niveles. Por tal razón es importante prestar atención a las modalidades de la

participación y al estado de las condiciones que facilitan el desarrollo de la

participación, especialmente en lo que atañe a Centroamérica.

Este ensayo trata de reseñar específicamente estos temas, partiendo de una

identificación del patrón democrático mundial en los últimos años y de su relación

con la participación y el electoralismo. Seguidamente, identifica las diferentes

formas en que un ciudadano se involucra en temas políticos y sociales. El punto

principal de este ensayo, sin embargo, es el de señalar los factores que facilitan la

democracia y su estado para el caso centroamericano. Finalmente, se ofrece una

conclusión preliminar sobre la importancia de repensar la noción de calidad de

vida en Centroamérica como premisa que facilite la participación ciudadana.

2. Democratización y participación

Uno de los cambios más fundamentales del siglo XXI es la profundización gradual

de la interconexión con grupos humanos. Esta dinámica continúa operando dentro

de tres ejes políticos, a saber, la democracia, la ciudadanía y la participación

política.

A pesar de que la globalización ha intensificado y extendido las relaciones

socioeconómicas entre personas más allá de los contornos territoriales, la

preferencia por el orden democrático, el ejercicio de la ciudadanía y la

participación política continúan siendo imperativos de cualquier orden político. La

premisa principal de esta aceptación se basa en el entendimiento de éstos como

bien común, es decir, como un valor que le corresponde a la humanidad y un

recurso que la habilita para realizar el libre ejercicio de sus funciones.

De acuerdo a un estudio reciente elaborado por Marshall y Jaggers (2000), desde

fines de los años 70 el número de países democráticos ha aumentado

gradualmente, dejando poco a poco los sistemas autoritarios.

Esto no significa que los problemas de la democracia hayan desaparecido. Al

contrario, en aquellos países en transición,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com