ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La artroplastia total de cadera


Enviado por   •  20 de Septiembre de 2014  •  Tesis  •  798 Palabras (4 Páginas)  •  344 Visitas

Página 1 de 4

hola bebeINGENIERÍA DE LOS MATERIALES.

2. La artroplastia total de cadera (THA) es el procedimiento de sustitución total de una cadera dañada por una prótesis artificial.

a) Identifique los componentes reemplazados en la THA.

b) Identifique el material o materiales empleados en la fabricación de cada componente y las razones por las cuales se emplean.

c) Mencione cuáles son algunos de los factores que el ingeniero de materiales debe tomar en cuenta en la selección de materiales.

SOLUCIÓN:

-Los componentes reemplazados en la artroplastia total de cadera son:

El componente femoral: es un vástago que se introduce en el interior del canal medular previamente labrado; para ello será necesario extirpar la cabeza del fémur.

Cabeza o componente cefálico: Esto es una esfera que se acopla al vástago. En ciertas prótesis el vástago y la cabeza son una misma pieza.

Componente acetabular: Este es el que sustituye la parte de la articulación de la cadera unida a la pelvis. Es una esfera hueca que se adapta perfectamente a la cabeza o componente cefálico.

El componente acetabular con su vertiente metálica que estará en contacto con el hueso, y la vertiente de polietileno que contacta con la cabeza del fémur. La cabeza femoral. Y componente femoral o vástago que se introducirá en el interior de la cavidad labrada del fémur. Esta prótesis es modular, es decir los componentes vienen por separado y se ensamblan en el momento de la implantación.

-En cuanto a los materiales empleados en la fabricación de cada componente, se tienen en cuenta los siguientes:

El componente femoral o vástago generalmente será de un material metálico como el acero o el titanio, debe ser un material especialmente resistente ya que es el encargado de transmitir todo el peso del cuerpo al fémur.

Las aleaciones de titanio tienen una notable resistencia a la corrosión, aun en ambientes agresivos como el del cuerpo humano. Son más resistentes a la corrosión que el acero inoxidable, el cual es más barato y es utilizado para dispositivos de fijación temporales, tornillos para huesos, entre otros, que son dispositivos de uso temporal que se retiran después de un periodo de tiempo no muy prolongado.

Desde el punto de vista ortopédico, la excelente biocompatibilidad del titanio, su alta resistencia a la corrosión y su bajo módulo de elasticidad son sumamente deseables.

Algunos ejemplos de aleaciones utilizadas en aplicaciones ortopédicas son Ti-6 Al-4 V (F1472), Ti-6 Al-7 Nb y Ti-5 Al-2.5 Fe. La aleación F1472 es la más común en aplicaciones ortopédicas, como el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com