ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lengua Castellano


Enviado por   •  9 de Noviembre de 2012  •  2.969 Palabras (12 Páginas)  •  494 Visitas

Página 1 de 12

1.- Definición de lenguaje, lengua, habla y dialecto.

Lenguaje: Es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con las demás personas mediante signos orales.

Lengua: Es el conjunto de las palabras del lenguaje hablado o escrito propio de un pueblo o de una nación.

Habla: Es un acto que se realiza cada vez que una persona hace uso de su lengua o idioma.

Dialecto: Es la variedad de una determinada lengua que se distingue claramente de aquellas que se emplean en otras zonas geográficas por diferentes grupos sociales.

2.- Diferencia entre lengua y habla.

La lengua es el código que usan los hablantes para comunicarse, mientras que, el habla es el uso individual de este código.

La lengua es un fenómeno social y el habla es individual.

3.- Dialectos hablados en Venezuela y ejemplifique.

• El Caraqueño o costeño: Es el acento percibido y proyectado por los medios como el estándar de Venezuela, con sus variantes generalmente relacionadas con las clases sociales. Usado más que todo en la capital, Caracas, y en otras zonas del país, como por ejemplo Valencia, Los Teques y Maracay.

• El marabino: del estado Zulia, diferenciado por el voseo, inexistente en el resto del país, además de un acento y uso de palabras claramente diferentes. También, el tuteo en una misma frase (por ejemplo: Te vai a casá,). Es una de las pocas partes de América donde se practica el voseo con la declinación verbal exacta, es decir "vos bailais" en vez de "vos bailás".

• El guaro: del estado Lara y otros estados del Centro Occidente. Se caracteriza por su acento bien diferenciado y supresión de la "r" en el uso de los verbos en infinitivo (voy a comé). También usa como expresión el "Na' Guará. Otras expresiones larenses son vasiés o sié'cará (de desacuerdo o incredulidad), ah mundo (añoranza), ah, mal haya (de deseo), caca (de asco), etcétera.

• El tachirense, o gocho: de la zona andina, en particular en el estado Táchira cercano con la frontera con Colombia., Se utiliza el "usted" en lugar del "vos". También denominan la palabra "Toche" (grosería) que deriva de un ave de Colombia y es particular en el estado por su uso común. Algunos (pocos) pronuncian la letra f aspirada como j, por ejemplo "una julana" (fulana), "muy projundo" (profundo), etcétera.

• El llanero: es la modalidad hablada en los llanos venezolanos, una de sus características es un considerable léxico aborígen producto de la fusión de ambos idiomas. La letra s se aspira, así se tiene: "¿Vah a arriá el gana'o?. Hí".

• El margariteño u oriental: de la isla de Margarita, reconocida fácilmente por la transliteración de la /l/ en /r/, además de otras peculiaridades ("orientar" por "oriental" y "orientá" por "orientar", por ejemplo). Generalmente se utiliza un lenguaje muy familiar en donde se le llama mijo que significa "mi hijo" pero en un sentido generalmente ligado al asombro -como una interjección- o a un sentido despectivo, y compái que significa "compadre". Del mismo modo se tiende a cambiar el artículo el por er (hijo er diablo utilizado como expresión como "muchacho travieso", otros ejemplos serían er mar, er sor, er pájaro cantaor, para referirse a "el pájaro cantador"). La difusión o extensión del margariteño hacia otras áreas del oriente venezolano obedece al hecho de que Margarita es una isla en la que la pesca y el turismo constituyen actividades muy importantes, además de ser también una zona de emigración tradicional hacia otros lugares relativamente cercanos del continente, lo cual favoreció el contacto y, por ende, la homogeneización en el lenguaje. También es muy común el ceceo (pronunciar la c, s y z como la z española); así mismo se emplea como expresión de asombro la palabra muchacho/a. Esta modalidad del lenguaje se extiende también por toda la región nor-oriental (Estados Anzoátegui, Sucre y Monagas).

• El guayanés o papiamento: Mezcla de es la modalidad de hablada, una de sus características es un considerable léxico en la que se unen el español, el inglés y el papiamento (dialecto de la zona) para conformar cantos que son únicos.

• Zonas indígenas: Tres familias lingüísticas dividen principalmente a los grupos étnicos: la arauaca (guajiro, paraujano, baniva, curripaco, yavitero, piapoco, guarequena, baré, aruaco); la caribe (cariña, pemón, maquiritare, panare, yabarana, yucpa, japreria, acahuayo, mapoyo, chaima) y la chibcha (barí, tunebo). La poca numerosa familia tupí-guaraní está representada a través de los indígenas yeral, oriundos del Brasil; y las demás etnias (yanomami, guarao, yaruro, guajibo, piaroa, puinabe, joti, sapé y arutaní) no tienen filiación precisa. Vocablos de orígen indígena:

Auyama, Aguacate, Araguaney, Atol, Arepa, Batata, Cacao, Cambur, Caraota, Casabe, Cachapa, Coroto , Cocuyo, Guacamaya, Guarapo, Chicha

Chinchorro, Chocolate, Hallaca, Jojoto, Maraca, Mecate, Yuca

4.- ¿Cuáles son los factores que intervienen en la modificación de la lengua? Explique.

Los factores son externos y internos.

Los factores externos: tenemos el tiempo y el espacio geográfico.

El tiempo los podemos dividir en dos formas: La Sincronía y la La Diacronía.

La sincronía: es el tiempo e un momento dado. Ejemplo: estudio de la lengua en el siglo XV.

La diacronía: es la progresión en el tiempo. Ejemplo: estudio de la lengua en el siglo XV al siglo XVIII.

El espacio geográfico: el español cambia en las diferentes regiones del país.

Los factores internos dependen de los grupos socioeconómicos: se caracteriza por la edad, el sexo, la religión, el grupo étnico.

La edad: La personas con mayor edad han refinado su lenguaje.

El sexo: las mujeres usan lenguajes más recatados que los hombres.

La religión: su congregación influye en el lenguaje..

El grupo étnico: los diferentes grupos étnicos tienen sus

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (18.8 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com