ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lengua Y Literatura


Enviado por   •  11 de Abril de 2015  •  504 Palabras (3 Páginas)  •  143 Visitas

Página 1 de 3

Lengua y Literatura

En este espacio podrás encontrar información sobre hechos del lenguaje, bibliografía, textos literarios como así también plantear temas de discusión, dudas o sugerencias.

martes, 30 de abril de 2013

Función estética en la Literatura

Cuando se habla de un texto literario se da por sentada su función estética o poética. ¿Pero qué significa este concepto? ¿De dónde sale?

Para ello hay que remontarse a la noción de funciones del lenguaje propuestas por Jacobson, que tienen que ven con la finalidad que persigue el discurso, según los elementos del circuito de la comunicación que se ponen en relevancia.

Podríamos sintetizar esas funciones en el siguiente cuadro:

Ejemplo de un uso de la lengua

Finalidad de este discurso

Elemento destacado

Función del lenguaje

¡Qué calor hace hoy!

Expresar un estado (del yo)

Emisor

Función expresiva

Cerrá la puerta por favor

Dirigirse al destinatario para que lleve a cabo una acción

Receptor

Función apelativa

Anuncian lluvias

Informar. Referirse a algo (ni un yo ni un tú)

Referente

Función referencial o informativa

El verbo es núcleo del predicado

Explicar un elemento de la lengua

Código

Función metaling[uistica

Hola, ¿me escuchás?

Asegurarse de que el medio está apto para la comunicación

Canal

Función

fáctica

¿ Qué sucede con la función poética?

Como se infiere del cuadro anterior, la función poética estará centrada en el mensaje.

Cuando se dice que se centra en el mensaje, significa que el lenguaje no tiene una finalidad práctica (como en los casos del cuadro) sino una finalidad en sí misma: realzar los elementos del lenguaje (los signos) para crear un plus de significación, donde queda en el oyente/lector / espectador el trabajo de hurgar en ellos.

Para usar el lenguaje con intención estética hay que dejar intervenir la imaginación, la sugerencia y la originalidad y lo que hay que aclarar que cualquier recurso que se utilice para tal fin siempre tiene que ser intencionado. Y así sucede en la literatura.

Anderson Imbert diría: “la literatura falsea y distorsiona la realidad de propósito”.

Esto viene a cuento para ilustrar el siguiente episodio:

En una evaluación en la que había que justificar si el texto era literario o no

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com