ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libritos


Enviado por   •  23 de Agosto de 2013  •  Informes  •  952 Palabras (4 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 4

En este libro Pilar comienza narrando ejemplos y justificaciones que hacemos cotidianamente para no ser felices y nos muestra lo marchitada que tenemos nuestra sociedad.

Un ejemplo que dio fue una investigación que hizo, donde diez personas se reían muy fuerte en la calle, y otras diez personas las miraban. Estas otras diez personas tenían que decir sus impresiones a cerca de las risas en la vía pública y al ver ellos estas risas su impresión era que esas personas que se reían estaban borrachas o drogadas, pero fuera de sus caudales, porque no era una conducta normal. En cambio pusieron a este mismo grupo peleando en la calle y a la gente que pasaba no les producía nada, era un acto normal.

También que la gente no quiere ser feliz, que tiene un anticipador de desgracias, o sea que no se ilusiona con nada porque si después no pasa, a no arriesgarse, por ejemplo no amar ni entregar lo mejor de sí mismos, ya que lo bueno dura poco.

Nos muestra los tres conceptos que según ella es lo que necesitamos para ser felices; dice que ser feliz es una decisión, es una actitud frente a la vida, dice que hay que aprender a amar y que hay que dejar huella, una huella por lo que todos nos recuerden por algo bueno.

También Pilar nos dice que ser Felices no es una opción, si no una obligación. Todo depende de nuestra fuerza de voluntad y de cierto optimismo frente a la vida.

Pilar nos dice que ser feliz y estar contento son dos cosas diferentes, no es lo mismo ser alegre que ser feliz. Uno puede ser feliz permanentemente en la medida en que le encuentre razón o sentido a lo que se hace. Estar alegre es más bien una emoción.

Habla de ser agradecido, de eso depende nuestra fuerza de voluntad, empezando por agradecer por poder ducharse con agua caliente todas las mañanas, ya que hay gente que no tiene ese privilegio.

En el siguiente capítulo Pilar nos habla del dolor como un amigo y no como enemigo, como un compañero de viaje. Nos enseña a aprender del dolor. El dolor es parte de la vida, sin él no podemos conocer la felicidad. El dolor nos hace fortalecernos y crecer como personas.

Destaca cuatro emociones importante para vivir el dolor: La Rabia, la Pena la Alegría y el miedo.

Dice que la Alegría es lo primero, aun que en nuestro país es muy difícil aceptarla aun, se ve como un acto de inmadurez. Luego presenta la Pena, que dice que está también pensada de forma errónea, porque se ve como un acto de debilidad aun en muchos países y no es así, si no a contrario, incluso es sano. Después viene el miedo, comenta que antes se veía como alerta de algún riesgo y que ahora el miedo se transformo en”un cable que nos conecta con la sensación de estar vivos”. Finalmente llegamos a la rabia, cuenta que la rabia es una de las emociones que más se expresan libremente, pero que la rabia también tiene aspectos positivos como ayudándonos a defendernos instintivamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com