ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lineamientos Generales para el Rol del Contador Público en el cumplimiento del Código de Ética


Enviado por   •  12 de Mayo de 2017  •  Trabajos  •  353 Palabras (2 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 2

Lineamientos generales para la monografía 1 de Ética Profesional

 “Rol del Contador Público en el cumplimiento del Código de Ética Institucional en la gestión de una empresa del sector público/privado”

1-        Introducción

2-        Tema

        2-1 Teoría        :        Capítulos, títulos, subtítulos.

Funciones generales de las unidades orgánicas (gerencia, dirección, departamento, sección, división, afines) en las empresas del sector público/privado, funciones específicas de los Contadores Públicos, normatividad (leyes, reglamentos, manuales, estatutos, directivas, códigos de ética institucional) externa e interna, estructura general de los Estados Financieros (Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas, Estado de Patrimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo).

        2-2 Práctica        :        Capítulos, títulos, subtítulos.

Datos generales de la empresa pública/privada, datos generales del Contador Público (apellidos, nombre, género, edad, estado civil, nivel académico, experiencia laboral), normatividad interna: Ley orgánica, Escritura pública, Reglamento de Organización y Funciones, Reglamento Interno de Trabajo, Manual de Organización y Funciones, Código de Ética Institucional, seleccionar sólo uno de los Estados Financieros, luego analizar un cuenta general por cada segmento que lo compone, a continuación señalar la documentación pertinente que sustenta los registros conducentes a la cifra de la cuenta general mencionada.

Analizar, evaluar y calificar si la gestión empresarial observa los Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas, la Ética de la Responsabilidad, la RSE, aplicación del código IFAC, así como el Código de Ética Profesional de los Contadores Públicos en los sectores público y privado del IMCP.

        Tema libre        :        académico, laboral, político.

3-        Conclusiones

4-        Recomendaciones

5-        Bibliografía        :

a) Impresa

Título(s); Autor(es)

b) Virtual

Página web, enlace/s

c) Oral

Entrevista, Congreso, Seminario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (39 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com