ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Literatura


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2015  •  Monografía  •  1.404 Palabras (6 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 6

Secuencia de Literatura: “Las Brujas”

Fundamentación

La literatura[1] está integrada por una enorme y variada cantidad de textos, tanto escritos- por diversos autores de época y lugares diferentes- como orales- sin autor conocido, que provienen de la tradición y que perviven en el traspaso de generación en generación, en ocasiones registrados o recopilados por escrito.

Los niños de cuatro y cinco años interactúan con una variada cantidad de textos presentes en su cotidianeidad.

El contacto del niño del Nivel Inicial con la literatura infantil es, ante todo, un contacto gozoso, placentero.

Es preciso señalar, entonces, que escuchar un cuento[2], un poema o ver una obra de teatro, por poner algunos ejemplos, son experiencias sensibles.

El gran desafío es acercar a los niños, transmitirlos, para que puedan disfrutar plenamente de ellos: imaginar sus personajes, emocionarse, reírse, pensar… zambullirse en la experiencia intensa y vibrante del mundo que abre la literatura.

Es preciso recordar que hay cuentos Folclóricos y cuentos de autor y es importante que los alumnos de Jardín de Infantes accedan a ambos tipos de cuentos.

En la literatura infantil actual: hay brujas jóvenes, amables y hermosas, despistadas, torpes, bromistas, deportistas, feministas, cibernautas, que intentan modificar el estereotipo que durante tantos años ha imperado en la tradición, convirtiéndolas en personajes con pinceladas humanas para hacerlos atractivos al público infantil

He seleccionado estas obras, ya que me parecieron interesantes para trabajarlas con los niños de ésta sala. Abordare cuentos literarios relacionados con la temática de “Brujas”, creo que es importante su participación en los cuentos para niños, ya que, van a revelar la magia y la fantasía, son las que le dan vida a esas historias y personifican en algunos casos al antagonista, representando la maldad  presente en la vida cotidiana.. Considero que esta propuesta será interesante para los niños y les dejará valores significativos.

Propósitos:

  • Motivar a los niños en la escucha de la lectura de cuentos.
  • Propiciar la participación de manera vivencial en la escucha de los cuentos.
  • Incentivar a los niños en la conversación con sus compañeros y con la residente sobre el efecto que el texto literario les produjo.
  • Brindar oportunidades para que los niños puedan acceder a la literatura, apreciar los cuentos de autor.

Contenidos:

  • Escucha atenta de la lectura de los cuentos.
  • Participación de manera vivencial en la escucha de los cuentos.
  • Conversación con los compañeros y con la residente sobre el efecto que el texto literario les produjo.

Actividades:

Actividad Nº1:

Inicio: 

Se preparará el espacio lúdico, para crear un clima adecuado para la escucha del cuento. Se colocará una tela con forma de tela araña en un sector de la sala para que los niños se sienten sobre la misma, generando  comodidad y predisposición de escucha.

En el pizarrón habrá un afiche de color en donde se colocaran los portadores y una pequeña biografía de los autores de los cuentos seleccionados, que se irán pegando a medida que se vayan leyendo.

Se reunirá a los niños sobre la manta, se les pedirá que se pongan cómodos para que se establezca una predisposición especial para disfrutar del momento.

Una vez reunidos, se empezará a contar acerca del autor del cuento, se les dirá  que este cuento tiene un autor, que se llama Emily Horn y se comentará sobre su biografía. Se colocará en el afiche el portador y la imagen de la autora.

Se les dirá a los niños que hoy vamos a escuchar el cuento de “Disculpe… ¿es usted una bruja?”,  apagaremos la luz, para dar sensación de tranquilidad y prenderemos un velador de calabaza para propiciar serenidad y capacidad de escucha.

Desarrollo:

Antes me pondré un sombrero de bruja y unas medias rayadas, para darles una sensación de fantasía y así poder adentrarlos a la temática elegida. Se procederá a leerles el cuento “Disculpe… ¿es usted una bruja?”, utilizando diferentes matices en la voz, realizando gestos de intriga, suspenso, etcétera.

Cierre: 

Se finalizará la actividad haciendo un breve intercambio junto a los niños, para que opinen acerca del cuento y se les preguntará:- ¿Cómo se imaginan a las brujas? Y ¿al gato?

Finalizado el intercambio con los niños, se procederá a mostrarle las imágenes del libro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (111 Kb) docx (16 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com