ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANUAL PRACTICO PORCINO


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  30.717 Palabras (123 Páginas)  •  396 Visitas

Página 1 de 123

Primera Ediciòn 2010

PRODUCCIÓN PECUARIA II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

UNAH-CURC

DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL CENTRO

UNAH-CURC

DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA

PRODUCCIÓN PECUARIA II

Primera Edición 2010

Catedrático: Ingeniero Elías Domínguez

Comayagua, Comayagua, Noviembre 2010

ÍNDICE

1. ASPECTOS GENERALES

a. Antecedentes, origen e historia

b. Clasificación zoológica

c. Partes del cerdo

d. División de los cerdos, grupos de razas e hibridación

2. INSTALACIONES PARA CERDOS

a. Requisitos generales de construcción

b. Alojamientos artesanales, tecnificados y semi tecnificados

c. Sistema de pastoreo

d. Instalaciones de bebederos y comederos de acuerdo al tipo de explotación porcina.

3. MANEJO DE CERDOS

a. Manejo de verracos

b. Manejo de hembras de crecimiento

c. Monta natural o artificial

d. Manejo de cerdas gestantes o preñadas

e. Manejo de cerdas en cuadras de maternidad

f. Manejo de lechones

g. Manejo de cerdas vacías

h. Manejo de cerdas en engorde

i. Selección de reproductores

j. Actividades pre parto y post parto

4. ALIMENTACIÓN

a. Programa de alimentación

b. Ingredientes de la alimentación

c. Raciones alimenticias y balance de las mismas

5. MEDIDAS SANITARIAS

a. Salud porcina

b. Enfermedades más comunes en cerdos

c. Plan sanitario

ASPECTOS GENERALES

Origen e historia

Los cerdos, o suidos, son animales mamíferosplacentarios con patas terminadas en cuatro dedos con pezuñas; por eso se les asocia con otros animales llamados los artiodáctilos (orden Artiodactyla). En los artiodáctilos también se estudian los hipopótamos, los pecaríes, las jirafas, los toros y otros, que algunos de ellos a simple vista podemos fácilmente apreciar el parecido a los cerdos. Se dice que lo que a los cerdos les falta en belleza, se les sobra en inteligencia, y es cierto; los cerdos, al menos las especies naturales y algunas de las razas domesticadas, son animales sumamente inteligentes. No son animales muy altos, aunque en peso las especies grandes superan a las personas. Tienen cabeza grande y los colmillos inferiores se desarrollan que se salen fuera de la boca, considerablemente. La nariz termina como en un disco que es movible Como los otros artiodáctilos, los cerdos emplean las cuatro extremidades en la locomoción. Los machos son usualmente más grandes y tienen los colmillos más grandes que las hembras. En algunas especies nacen con la piel franjeada. Los sentidos del olfato y el oído los tienen bien desarrollados. Los cerdos son naturales del Viejo Mundo. Su distribución comprende la mayor parte del África, exceptuando las zonas áridas como los desiertos, el sur de Europa y el Asia desde las islas de Indonesia y las Filipinas hasta poco más al norte de los Himalayas.

CLASIFICACIÓN ZOOLÓGICA DEL CERDO

Clasificación Nombre Notas

Reino Animalia

Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión.

Subreino Eumetazoa Animales con cuerpo integrado por lados simétricos

Rama Bilateria Cuerpo con simetría bilateral con respecto al plano sagital.

Filo Chordata

Cordados

Subfilo Vertebrata

Vertebrados

Superclase Gnathostomata

Vertebrados con mandíbulas.

Clase Mammalia

Mamíferos: Poseen pelos en la piel.

Subclase Eutheria Mamíferos Placentarios

Orden Artiodactyla

Artiodáctilos Mamíferos de Pezuñas Pares

Familia Suidae Cerdos

PARTES DEL CERDO

División de los cerdos, grupos de razas e hibridación

Cerdos de engorde

PIETRAN

La raza Pietrain, que tiene su origen y nombre en un pueblo de Brabant, Bélgica, se conoce desde 1920 y fue descubierta en 1950. Raza seleccionada, sobre todo por la calidad de su canal, posee el mayor porcentaje de piezas nobles y posee mucha grasa intramuscular. Es considerada como una de las musculosas del mundo, habiéndose adaptado perfectamente a los diferentes medios de explotación de la Cabaña Porcina española, presentando unas excelentes cualidades como cerdo reproductor, transmitiendo a su descendencia cerdos de engorde con elevado porcentaje de carne. Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria cárnica son:

• Calidad de la canal, es decir, elevadísimo contenido en magro (músculo) y bajo de grasa.

• Porcentaje de piezas nobles óptimo.

• Respuesta positiva ante el cruzamiento con otras razas.

HAMPSHIRE

Originarios de Inglaterra, donde aprovechan muy bien los pastos produciendo una carne de excelente calidad. Lo más notable de esta raza es la excelente calidad de carne y se adapta a las regiones tropicales.Este cerdo tipo carne, muy musculoso fue desarrollado para proveer buenas canales y cuando es utilizado en cruzamientos su descendencia muestra evidencias de canales de superior calidad.

Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria cárnica son:

• Buen rendimiento a la canal (calidad de la canal elevada)

• Alta calidad de la carne

• Canales con escasas incidencias de carnes PSE (carnes pálidas, blandas y exudativas).

DUROC

La raza Duroc es originaria de Estados Unidos. Es una raza muy difundida por todo el mundo, aunque se cría especialmente en Europa y Estados Unidos. Posee buenas cualidades tanto de crecimiento como de calidad de la carne.Se distingue por las características de su canal y la eficiencia alimentaria. Sólidas pezuñas y patas, hacen del Duroc una excelente elección para condiciones difíciles de crianza, resistente a enfermedades y a climas cálidos.

Las principales virtudes de la raza para su utilización en la industria cárnica son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (194 Kb)
Leer 122 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com