ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFÍA DE PUENTE DE IXTLA


Enviado por   •  21 de Mayo de 2015  •  914 Palabras (4 Páginas)  •  1.410 Visitas

Página 1 de 4

Para recabar información sobre las características del Municipio de Puente de Ixtla, Mor., fue necesario buscar en varias páginas de INTERNET y en libros, también se realizaron entrevistas con personas que tienen más tiempo de habitar en este lugar, recorrimos las calles tomando fotos que opinamos son importantes para dar a conocer la siguiente monografía:

MONOGRAFÍA DE PUENTE DE IXTLA

Es un Mpio. que en el año 1869 ya se había creado, dos años después se anexaron los pueblos de Xoxocotla ,Tehuixtla, y la hacienda de San José Vista Hermosa, posteriormente Tehuixtla pasó a ser parte del Municipio de Jojutla

Dicen que hace muchos años la tribu de los tlahuicas se estableció en lo que hoy se conoce como San Mateo, durante muchos años esta colonia funcionó como cabecera municipal y era reconocida con varios sobrenombres; unos la reconocían como: “San Mateo Ixtla”, otro nombre que se le dio a este primer pueblo fue “El Pueblito” por ser menos de cien pobladores, según comentan algunos vecinos de este lugar. Las fotografías muestran el pasado y el origen de Puente De Ixtla

Puente de Ixtla, debe escribirse Iztla su etimología vienen de Itz-tli que significa “Obsidiana”, mineral vítreo volcánico de color negro que era secreto de guerra y tlan que significa abundancia o abundancial cuya grafía indica dientes, entonces Puente de Ixtla significa “lugar donde abunda la obsidiana”.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Puente De Ixtla, Morelos tiene las siguientes coordenadas geográficas: al norte 18° 43', al sur 18° 27', al este 99°11', al oeste 99° 22' de longitud y cuenta con una extensión total de 299.17 Km2.Sus límites son: al Norte con los municipios de Miacatlán y Xochitepec, al sur con el Estado de Guerrero, al Este con los municipios de Jojutla y Zacatepec, al Oeste con los municipios de Amacuzac y Mazatepec, al Noroeste: Con el Municipio de Tlaltizapán y al Sureste Con el Municipio de Tlaquiltenango.

RELIEVE E HIDROGRAFÍA

Puente de Ixtla se encuentra a una altura de 900 metros sobre el nivel del mar. Los lomeríos, como los de Xoxocotla y San José Vista Hermosa, los cerros de Zacatal, los cerros del Mezquite prolongándose hasta el cerro de Tilzapotla o cerro Frío rodean a este municipio.

Los ríos que pasan por Puente de Ixtla son Chalma, Tembembe, Amacuzac y Apatlaco. También hay barrancas como son: La Salada, Cacahuananche, Ahuehuetzingo, Los Arcos, Contreras y Ranchito. Tiene dos quintas partes de la laguna de Tequesquitengo y la presa Emiliano Zapata en Tilzapotla.

La presa Emiliano Zapata, la Laguna de Tequesquitengo y el depósito de agua que surte a toda una delegación.

CLIMA

Tiene un clima semiseco y cálido con invierno poco definido, antes las lluvias se presentan en los meses de mayo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com