ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual De Higiene Y Seguridad


Enviado por   •  28 de Agosto de 2014  •  4.298 Palabras (18 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 18

Manual de

Seguridad e Higiene

MOPIN S.R.L.

PEC 694

Índice

Manual de

Seguridad e

Higiene

1. INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………….……4

2.OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN…………………………………………………………………….…..4

3. TERMINOS Y DEFINICIONES…………………………………………………………………………….…….4

4. REQUISITOS DEL SISTEMA…………………………………………………………………………..…………7

4.1. POLITICA……………………………………………………………………………………………………….…..7

4.2. MISION, VISION, OBJETIVOS………………………………………………………………………….…..7

4.3. PLANIFICACION……………………………………………………………………………………………..…..8

4.3.1 IDENTIFICACION DE PELIGRO, EVALUACION DE RIESGO Y

DETERMINACION DE CONTROLES……………………………………………………………..………………8

4.3.1.1 GESTION DE RIESGOS…………………………………………………………………….………………9

4.3.1.2. DIAGRAMA DEL FLUJO DE LA GESTION DEL RIESGO………………….…………………10

4.3.1.3. PLANIFICACION DE LA PREVENCION………………………………..………………………….11

4.3.2. REQUISITOS LEGALES Y OTROS………………………………..……………………………………..13

4.4. IMPLEMENTACION Y OPERACIÓN……………………………………………………………………...14

4.4.1. COMPETENCIA Y FORMACION…………………………………………………………………….…..14

4.4.2. COMUNICACIÓN……………………………………………………………………………………………..15

4.4.2.1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN…………………………………………………………………..……15

4.4.2.2.COMUNICACIÓN INTERNA……………………………………………………………………..……..15

4.4.3. CONTROL DE DOCUMENTACION……………………………………………………………………..16

4.4.4. PREPARACION Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS…………………………..……………..16

4.5. VERIFICACION………………………………………………………………………………….17

4.5.1. INVESTIGACION DE ACCIDENTES…………………………………………………17

4.5.2. ACCION CORRECTIVA,

NO CONFORMIDAD Y ACCION PREVENTIVA…………………………………………17

4.5.3.AUDITORIAS INTERNAS……………………………………………………………….………….………18

4.6. REVISION POR LA DIRECCION……………………………………………………………………………18

ANEXOS…………………………………………………………………………………………..……..18

1. INTRODUCCION

La complejidad de los servicios que integran la empresa Mopin s.r.l así como otros nuevos servicios que se van agregando al sector determinan un índice de crecimiento importante y un volumen cada vez mayor de recursos humanos capacitados en formación. Esta mano de obra especializada requiere la implementación continua de técnicas y nuevas tecnologías para lograr el mantenimiento o la superación de los estándares de calidad deseados.

Establecer un nivel de calidad de servicio determinado y mantenerlo o mejorarlo a través del tiempo, así como lo podemos realizar respecto de las instalaciones, maquinarias y servicio resulta ser el mayor desafío cuando se trata de capacitar los recursos humanos necesarios.

Los accidentes debido a errores humanos así como los producidos por el uso de las instalaciones y la manipulación de equipos en general así como la incorrecta utilización de las herramientas de trabajo, por ejemplo máquinas lavadoras, rotativas, en oficinas y depósitos son las causas más importantes en el aumento de los índices de siniestralidad del personal.

La evaluación de la mayor capacidad laboral productiva que se pueda derivar de la disminución de los accidentes y del posible incremento de la productividad da fruto a mejoras de las condiciones de trabajo. Este sencillo planteo, de fácil comprobación nos conduce a la implementación de una política de prevención de riesgos laborales a escala de cada empresa.

2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN

El alcance de nuestra actividad empresarial en el que se engloban los procesos de nuestros servicios, enfocados a la satisfacción del cliente y la mejora continua del sistema, es en Limpieza, Mantenimiento de Áreas Verdes, Desinfección y servicios generales.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES

La palabra riesgo tiene una variedad de contextos y sentidos. En general puede definirse como "la probabilidad de que un evento particularmente adverso ocurra durante un período de tiempo”, frecuentemente es considerado como una función de probabilidad y consecuencias. En el lenguaje diario, su significado se mueve entre estos dos sentidos: Un "Riesgo Grande" puede referirse a la severidad de las consecuencias de un evento, o la alta probabilidad de que ocurra. O la combinación de ambas.

En muchos contextos, el significado de riesgo se utiliza para definir la probabilidad de ocurrencia de una pérdida, o la probabilidad por unidad de tiempo de muerte, lesión, o enfermedad a las personas. El término riesgo también se utiliza cuando los resultados son inciertos. También la literatura hace distinción entre riesgo objetivo -aquel del cual los "expertos" tienen conocimiento, y percepción de riesgo la apuesta de la persona a la anticipación de eventos futuros.

Ejemplo de Riesgos Humanos:

Probabilidad de:

- Perder o disminuir la capacidad visual, auditiva, pulmonar, etc.

- Lesionarse la piel, músculos, huesos, etc.

- Alteraciones del comportamiento y la personalidad

Ejemplo de Riesgos Materiales:

Probabilidad de:

- Daños en la materia prima y/o producción

- Daños en la maquinaria, equipos y herramientas

- Daños

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com