ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Del Docente


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2013  •  17.371 Palabras (70 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 70

Dirección General Adjunta de Programas Especiales

Dirección de Programas para la Administración Pública

MANUAL PARA DOCENTES

Y DIRECTIVOS

ENLACE

MEDIA SUPERIOR 2012

Manual para Docentes y Directivos 2012

Evaluación Nacional de logro Académico en Centros Escolares

de Educación Media Superior (ENLACE MS)

Centro Nacional de Evaluación

para la Educación Superior, A.C.

Directorio

Director General del Centro Nacional de Evaluación para la

Educación Superior, A.C.

Mtro. Rafael Vidal Uribe

Directora General Adjunta de Programas Especiales

Dra. Rocío Llarena de Thierry

Directora de Programas para la Administración Pública

Dra. Alejandra Zúñiga Bohigas

Coordinación de la prueba ENLACE MS

Lic. Sandra Reyes Lüscher

Elaboración del Manual

Lic. Sandra Reyes Lüscher

Dra. Alejandra Zúñiga Bohigas

Equipo de colaboración

Lic. Erika González Mendieta

Lic. Rubén Lugo Campos

Lic. Claudia Guadalupe Durán Velandia

Psic. Laura Audiffred Maldonado

Lic. Sandra Villagómez Pérez

Lic. Martha Verónica Contreras Valdés

Psic. José Rodrigo Alanis Quezada

Mtra. María del Carmen Zafrilla Sánchez

Manual para Docentes y Directivos

ENLACE Media Superior 2012

• Acerca del Manual

• Antecedentes

o Importancia de la prueba ENLACE Media Superior

o Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)

ƒ Evaluación de indicadores de competencias

o Procedimiento de construcción y adaptación de la prueba

• Información general de la prueba ENLACE MS 2012

o Propósitos

o Población objetivo

o Características

o Alcances y limitaciones

• Perfil referencial de la prueba

o Campo Disciplinar: Comunicación (Comprensión Lectora)

ƒ Definición

ƒ Competencias por evaluar

ƒ Contenidos

ƒ Procesos y niveles de complejidad

ƒ Estructura

o Campo Disciplinar: Matemáticas

ƒ Definición

ƒ Competencias por evaluar

ƒ Contenidos

ƒ Procesos y niveles de complejidad

ƒ Estructura

o Estructura general de la prueba

• Aplicación y calificación de la prueba

o Ejemplos de reactivos por nivel de dominio

o Difusión de resultados

• Comentarios finales y recomendaciones

• Referencias

1

3

3

4

7

8

12

12

12

12

14

16

17

17

18

18

19

21

22

22

23

23

24

25

26

27

28

40

45

49

1

Acerca del Manual

A cuatro años de haber iniciado la aplicación nacional de la prueba ENLACE Media

Superior (ENLACE MS), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Subsecretaría

de Educación Media Superior (SEMS) y el Centro Nacional de Evaluación para la

Educación Superior (Ceneval, A.C.) ponen a disposición de los interesados la edición

2012 del Manual para Docentes y Directivos, que permite conocer las características

de la evaluación y las distintas maneras de aprovechar sus resultados.

La descripción de los antecedentes y la explicación detallada de la naturaleza de la

prueba pretende brindar un marco de referencia para los docentes y directivos que, a

partir del análisis de los resultados, tienen previsto instrumentar actividades con el fin

de potenciar las habilidades y competencias de los estudiantes. Contar con esta

información otorga una base sólida para las interpretaciones y campañas que se

hagan para mejorar la calidad educativa, de modo que se eviten usos inválidos de la

prueba.

En el primer apartado del Manual 2012 se describe la importancia que cobran la

evaluación y las pruebas estandarizadas en el contexto del Sistema Nacional de

Evaluación de la Educación Media Superior (SNEEMS) y la Reforma Integral de la

Educación Media Superior (RIEMS). Esta reforma entró en vigor en 2009 y se ha ido

adaptando de manera gradual en cada uno de los subsistemas del nivel educativo,

repercutiendo incluso en el diseño de la prueba ENLACE MS, que a partir de 2011 se

alineó al enfoque pedagógico por competencias. Por esta razón, antes de explicar sus

características se hace un recuento del procedimiento que se siguió para adecuarla a

la RIEMS en congruencia con la Metodología Ceneval, que se ciñe a estándares

nacionales e internacionales de calidad para la construcción de instrumentos

estandarizados.

En los apartados centrales se explican las características de la prueba, la población

objetivo, sus alcances y limitaciones, así como el marco teórico que la sustenta, el cual

incluye la definición operacional de los campos disciplinares que evalúa, los

2

contenidos, los grupos de procesos cognitivos y sus niveles de complejidad, además

de la estructura de cada área de evaluación. En la página electrónica de ENLACE MS

(http://enlace.sep.gob.mx/ms/) el público tiene acceso a los reactivos que se han

utilizado en las diferentes aplicaciones, lo que permite conocer no solo los contenidos

de la prueba sino también el tipo de ejercicios con que se pueden mejorar las

habilidades y competencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (111 Kb)
Leer 69 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com