ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual Primeros

Enviado por   •  25 de Agosto de 2013  •  3.381 Palabras (14 Páginas)  •  313 Visitas

Página 1 de 14

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

REGIONAL:

NORTE DE SANTANDER

CUCUTA VILLA DEL ROSARIO

RESPONSABLES:

GULLERMO ADARVE LEON MEJIA CC: 70.098.480

ANYI TATIANA BARAJAS SANABRIA CC: 1.092.356.242

INTRUCTOR(@):

NATALY GODOY

BACTERIOLOGA

CENTRO:

CEDRUM

CENTRO DE FORMACION DESARROLLO RURAL Y MINERO

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS

1.1 CONCEPTO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

1.2 OBJETIVOS

1.3 EL BOTIQUIN

2.0 SIGNOS VITALES

2.1TEMPERATURA Y PRESION ARTERIAL

2.2 OBJETIVOS

2.3 CONCEPTO DE TEMPERATURA

2.4 PROCEDIMIENTO PARA TOMAR LA TEMPERATURA BUCAL-AXILAR

2.5 VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA

2.6 PULSO

3.0 ¿QUE HACER ANTE UNA SITUACION DE URGENCIA?

4.0 PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES BASICAS

4.1 QUEMADURAS

4.2 HEMORRAGIAS

4.3 HERIDAS

4.4 LUXACIONES

4.5 FRACTURA

4.6 CUERPOS EXTRAÑOS

4.7 CONVULSIONES

4.8 ATRAGANTAMIENTO

4.9 PICADURAS

5.0 R.C.P

INTRODUCCION A LOS PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios son las actuaciones sanitarias que deben llevarse a cabo en una persona accidentada, prácticamente en el lugar del mismo accidente. Consiste en una serie de recomendaciones, que en numerosas ocasiones permite salvar la vida de la víctima.

Las maniobras de reanimación cardiopulmonar, la posición en que debe colocarse al accidentado y la forma de trasladarlo para evitar lesiones más graves, las maniobras para un atragantamiento la conducta ante un caso de electrocución o ante una fractura ósea debería ser conocida ante todo la gente y probablemente, formar parte de los conocimientos adquiridos.

Numerosos accidentes ocurren en el hogar, colegios, parques, carro, motos, viajes en fin cualquier lugar que afectan a niños y ancianos.

Un botiquín completo y unos conocimientos básicos pueden permitir una cura inmediata en buenas condiciones y facilitar la labor de los servicios de urgencias, así como mejorar la evolución y el pronóstico de las lesiones.

CONCEPTO DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

Los primeros auxilios comprenden todas aquellas medidas y técnicas básicas tomar lo más rápidamente posible, por cualquier persona no sanitaria, en caso de accidente o enfermedad, en espera de la llegada del personal médico.

Una acción inmediata pude reducir el efecto de las lesiones, acelera la recuperación e incluso puede salvar la vida de las personas.

Estas técnicas engloban maniobras sencillas y básicas, desde una simple cura de una herida y

la actuación sobre un traumatismo, quemaduras o intoxicaciones.

Todo ello lo podemos resumir en una frase, que se deberá tener en cuenta cuando nos encontremos ante situaciones en las que se tengamos que realizar los primeros auxilios.

OBJETIVOS

• Evitar la muerte.

• Impedir el agravamiento de las lesiones.

• Evitar más lesiones de las ya producidas.

• Aliviar el dolor.

• Evitar infecciones o lesiones secundarias.

• Ayudar o facilitar la recuperación del lesionado.

EL BOTIQUIN

El botiquín es un recurso básico para las personas que atienden, en un primer

Momento, a una víctima. Debe existir un botiquín en cada hogar y aquellos lugares

Donde pueda haber una aglomeración de gente.

Se debe conservar en un lugar fresco, seco y oscuro, para evitar que se puedan alterar.

No debe de tener cerradura para que pueda ser utilizado por cualquier persona que lo

Necesite y se colocará fuera del alcance de los niños.

El contenido de un botiquín puede variar pero debe de contener al menos:

-suero fisiológico

- Alcohol

- yodo

-agua oxigenada

-Gasas

- apósitos

-vendas

-esparadrapo

-guantes desechables

-pinzas

-tijeras y termómetro.

La inclusión de fármacos dependerá del tipo y uso del botiquín, siendo los más

Utilizados medicamentos para bajar la fiebre y control del dolor (aspirina y

Paracetamol.)

TEMPERATURA Y PRESION ARTERIAL:

OBJETIVO GENERAL:

• Tomar temperatura y presión arterial aplicando la técnica enseñada.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

• Dadas 2 personas, identificar los valores normales de la temperatura bucal y axilar en ellas.

• Controlar presión arterial de dos personas entre 18 a 49 años y 50 a 70 años, determinando los valores normales según la edad.

CONCEPTO:

La temperatura es la determinación del mayor o menor grado de calor del cuerpo, por medio de un termómetro clínico.

El Termómetro Clínico: es un tubo de vidrio, hueco a lo largo, por donde circula mercurio.

Consta de un bulbo (punta donde está el mercurio),y una escala de valores numéricos ,donde se lee el grado de temperatura va de 34 ó 35°c hasta 40 ó 42°c

SITIOS DONDE SE PUEDE TOMAR LA TEMPERATURA

La temperatura puede ser tomada por la boca y la axila.

El sitio ideal para tomar la temperatura es la boca.

La temperatura axilar no es muy exacta, pero se recurre a ella en casos de accidentes, en que no sea posible tomarla en la boca.

PROCEDIMIENTO PARA TOMAR TEMPERATURA BUCAL AXILAR

Coloque el termómetro bajo la lengua del paciente y pídale que lo sostenga con los labios.

El tiempo que el termómetro debe permanecer en boca es de 3 minutos.

Para tomar la temperatura axilar coloque el termómetro en dicho hueco y doble el brazo del paciente sobre el tórax.

El tiempo que el termómetro debe permanecer en axila es de 5 minutos.

Antes de colocar el termómetro observe que la columna de mercurio esté en la escala de valores más bajos (34°c ó 35°c) para determinar el grado de temperatura retire

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com