ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediacion


Enviado por   •  17 de Junio de 2013  •  553 Palabras (3 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 3

En las técnicas de mediación hay tres elementos importantes: el espacio físico, las partes y el conflicto. El espacio físico esta visto desde tres puntos de vista: como espacio de conexión personal, como recurso para generar confianza y como herramienta de trabajo de todos quienes concurren n el encuentro. Las partes se refieren a los oponentes y al mediador cada uno con visiones e intereses distintos en la solución del conflicto. El conflicto ocurre cuando dos o más valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden ser reconciliadas. El seguimiento de objetivos incompatibles por diferentes personas o grupos.

Las razones principales del conflicto son: comunicación pobre, la búsqueda de poder, insatisfacción con el estilo de liderazgo o liderazgo débil, cambios en la estructura organizacional o desconfianza en la gente.

Conflicto es destructivo cuando: se le da más atención que a las cosas realmente importantes, socava la moral o la auto-percepción, polariza la gente o los grupos reduciendo al cooperación, aumenta las diferencias y conduce a un comportamiento irresponsable y dañino.

El conflicto es constructivo cuando: ayuda en resolver problemas y asuntos importantes, involucra le gente en la solución de asuntos importantes pare ellos, conduce a una comunicación autentica, ayuda a liberar emociones, estrés, ansiedad y ayuda a desarrollar mas cooperación entre la gente cuando se conocen mejor. El conflicto incluye la narrativa (que contiene las causas del conflicto, los actores la trama del problema y el desenlace del mismo) y la negociación para satisfacer las necesidades y mantener las expectativas.

En el entorno familiar hay que tener en cuenta una serie de aspectos a la hora del la mediación: orientaciones dirigidas a diferenciar entre identidad personal y relación familiar; hay que centrarse en la potenciación personal (empowerment) ; tener como meta centrar las soluciones y incluyendo las perspectivas de las dos partes implicadas. El proceso mediaciónal en el entorno de la familia tiene 12 etapas.

Hoy en día la familia es solo una organización temporal y variable basada en el individuo, quien también es el pilar de la sociedad. Este cambio es debido a los fenómenos como la migración, la industrialización, la urbanización y al aumento del nivel de educación. El campo de la medición es muy complejo y hay que adaptar el instrumento de usar la cultura de la mediación a los contextos en los que se presenta una necesidad, teniendo en cuenta las diferentes variables que ello conlleva. En caso de los inmigrantes hay que construir un contexto que esa mediación lo haga posible.

La mediación se aplica a muchos ámbitos en el cuadro de la familia: mediación con familias extranjeras, mediación familiar y trabajo con el tribunal, intervenciones respecto a la multiculturalidad, este ultimo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com