ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Negociar La Compra De Vivienda


Enviado por   •  18 de Diciembre de 2013  •  338 Palabras (2 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 2

COMPRA DE UNA VIVIENDA

La compra de una vivienda es una de las decisiones económicas más importantes que

se toman a lo largo de la vida. Por lo tanto, todas las precauciones que se puedan

tomar en el momento de hacer la compra son pocas. Se puede tratar de una casa o de

un piso nuevo, de viviendas de gran rehabilitación, de segunda mano o con protección

oficial.

Ya has decidido comprar una casa por lo que te decides a negociar con el vendedor.

PREGUNTAS DEL TUTOR

Con los datos facilitados por el Trabajo Individual y los que necesites extraer de la

Unidad de Competencia, así como otras fuentes como internet, se solicita que des

respuesta a las siguientes cuestiones:

■ ¿Qué factores debes tener en cuenta antes de comprar la vivienda?

■ Sabiendo cuál es tu presupuesto de partida, ¿Cuál sería la oferta a ofrecer al

vendedor?

■ Si la oferta fuese rechazada, ¿Cuál sería tu siguiente paso? Razona brevemente la

respuesta.

SOLUCIÓN

■ ¿Qué factores debes tener en cuenta antes de comprar la vivienda?

Se debe obtener, por ejemplo la siguiente información relevante:

1. Cuánto tiempo tiene la propiedad anunciada.

2. Razones de venta.

3. Cuál es el precio promedio en la zona.

4. Financiamiento.

5. Las condiciones del inmueble.

■ Sabiendo cuál es tu presupuesto de partida, ¿Cuál sería la oferta a ofrecer al

vendedor?

La primera oferta debe ser más baja que el límite máximo. Ambas partes asumen

los valores de arranque y posteriormente se orientan hacia otros valores reales o

más alcanzables y que sí van a ser considerados por cada parte como el mejor

acuerdo al que pueden llegar.

■ Si la oferta fuese rechazada, ¿Cuál sería tu siguiente paso? Razona

brevemente la respuesta.

Si tu oferta fue rechazada, seguramente el vendedor ofrecerá una contraoferta que

en función de nuestro presupuesto y otras variables como la financiación por

ejemplo, habrá que analizarla, hacer cuentas y seguir con la negociación hasta que

por mucho que las partes sean abiertas y estén predispuestas a llegar a un

acuerdo, éste no se consiga.

Todo tiene un límite y, por lo tanto, existirán sendos valores por encima y por

debajo de los cuales ninguna de las partes esté incentivada a llegar a un acuerdo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com