ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Normas Internacionales


Enviado por   •  21 de Febrero de 2014  •  697 Palabras (3 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 3

ENSAYO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

La globalización ha generado cambios en el mercado en todos los países y sin duda en Colombia, que es un país que está en intercambio de bienes y servicios entre los demás países o continentes, es decir, la globalización crea la necesidad de aplicar normas internacionales y es ahí cuando hablamos de las normas internacionales de información financieras (NIIF), que es el conjunto de normas e interpretaciones de carácter técnico, aprobadas, emitidas y publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (Conocido por sus siglas en inglés como el IASB), que es un organismo técnico emisor de normas contables globales y tiene su sede en Londres-Inglaterra. Éstas sirven para que a la hora de negociar no se presente ningún problema. “Las NIIF corresponden a un conjunto único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles y de alta calidad basados en principios claramente articulados que requieren que los estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad, que ayude a los inversionistas, y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas.”

Como dije al inicio del ensayo, el estudio de éste, trajo consigo interrogantes y para responder a éstos, tenía que saber de forma concisa su origen, como se aplica, su estructura, entre otros.

Las NIIF surgió como normas contables dictadas entre 1973 y 2001, que reciben el nombre de "Normas Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el (IASC) International Accounting Standards Committee, por profesionales de Contabilidad representantes de países como: Alemania, Australia, Canadá, Francia, Países Bajos, Japón, México, Reino Unido/Irlanda y Estados Unidos. Desde abril de 2001, se sustituyó IASC por IASB, este organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las nuevas normas "normas internacionales de información financiera" (NIIF).

Las NIIF son aplicadas de unos resultados dados en un balance general que requieren de un análisis del activo, pasivo, patrimonio, ingresos, y gastos, las cuales al ser realizados obtenemos el estado de situación patrimonial siendo el mismo balance, el estado de resultados que es la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de evolución de patrimonio neto y estado de resultados integrales y el estado de flujo de efectivo que es el estado de origen y aplicación de fondos.

Las NIIF han tenido un impacto relevante en los servicios profesionales de contaduría pública ya que resaltan la labor del contador, como futura administradora de empresas, agradezco a la contabilidad, ya que gracias a esta me podre orientar sobre mi negocio u organización mediante los datos contables y estadísticos , y así poder arriesgar más o menos, mis futuras negociaciones, estas normas son de vital importancia ya que le permite a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com