ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nulo Y Arbitrariedad


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  275 Palabras (2 Páginas)  •  449 Visitas

Página 1 de 2

1.- ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL DESPIDO NULO Y ARBITRARIO?

Un concepto básico del despido es que es la resolución unilateral del vínculo laboral dispuesta al empleador; la institución equivalente para el trabajador es la renuncia, la única diferencia estriba en que mientras la renuncia siempre es un acto incausado, porque deriva de la libertad de trabajo, el despido, en los sistemas en que se reconoce el derecho al trabajo, siempre será un acto causal.

Ahora bien derivemos las dos clases de despido, no sin antes resaltar además un punto muy importante con respeto a que: En nuestro ordenamiento laboral hay cuatro tipos de despidos directos arbitrarios como son: el injustificado. El incausado, el nulo y el fraudulento. (Constitución Política del Perú Comentada - Tomo I Gaceta Jurídica, Pg. 758.)

El despido se torna arbitrario cuando carece de un motivo justificado.

El despido arbitrario busca proteger al trabajador frente a un despido sin expresión de causa o sustento en causa justa no demostrada mediante el otorgamiento de tutela resarcitoria. En otras palabras el despido arbitrario es el despido encausado.

El despido nulo es el despido lesivo de ciertos derechos fundamentales tales como los que están figurados en el artículo veintinueve de la Ley de Productividad y competitividad Laboral.

En el despido nulo “la nulidad de despido busca proteger al trabajador cuyo cese se produce con afectación de sus derechos fundamentales” mediante el otorgamiento de tutela reparadora.

El despido nulo es el que vulnera algunos derechos fundamentales como son la libertad sindical, igualdad y no discriminación, embarazo y maternidad y derecho de queja. Además está regulado en el artículo 29 de la ley de productividad y competitividad laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com