ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obesidad Infatil


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  1.342 Palabras (6 Páginas)  •  175 Visitas

Página 1 de 6

PLANEACION

NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACION: ERICK ANDRES SANTIAGO MARTINEZ

NIVEL: PRIMARIA

PRIMER GRADO. BLOQUE V: DE MIS MOVIMIENTOS BASICOS AL JUEGO

CONTENIDOS:

1.- CLASIFICACIÓN DE SUS MOVIMIENTOS CORPORALES Y SUGERENCIA DE FORMAS CREATIVAS A SUS COMPAÑEROS.

2.- DIFERENCIACIÓN DE MOVIMIENTOS LENTOS, RÁPIDOS, SUAVES Y DÉBILES, CONTROLANDO SU RESPIRACIÓN EN AMBAS FASES Y SU AJUSTE CORPORAL

3.- PARTICIPACIÓN EN ESTRATEGIAS QUE LE IMPLIQUEN RETOS TANTO FÍSICOS COMO INTELECTUALES Y SEA CAPAZ DE VALORAR LA IMPORTANCIA DE CONVIVIR CON SUS COMPAÑEROS Y AMIGOS.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 INCREMENTA SU REPERTORIO LOCOMOTRIZ, MANIPULATIVO Y DE ESTABILIDAD, QUE PERMITE ACRECENTAR SU BASE MOTRIZ Y PROPONER NUEVAS FORMAS DE EJECUCIÓN.

 MEJORA LA EJECUCIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS ESTIMULADAS Y EXPERIMENTA EN ACTIVIDADES DE CONFRONTACIÓN, YA SEA EN GRUPOS PEQUEÑOS O EN GRANDE GRUPOS.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

• ACTIVIDAD 1: las estatuas

Todos corremos sobre el área de juego, cuando el profesor de la señal paramos tal y como quedamos, sin moverse.

• ACTIVIDAD 2: Cerillito y Hielo

Se formaran dos equipos donde unos serán hielo quienes inmovilizaran a los demás, y los otros hielos quienes podrán hacer mover a los demás tocándolos.

• ACTIVIDAD 3: Aro en aro

Saltamos sobre una fila de aros únicamente primero con la pierna derecha y luego con la izquierda dominando dos equilibrios.

• ACTIVIDAD 4: la corona del rey

S forman equipos de 4 o 5 personas, cada equipo tendrá un aro. La actividad consiste en trasladar el aro al otro extremo colaborando en equipo, al equipo que se le caiga antes de llegar a la meta tiene que volver a empezar.

• ACTIVIDAD 5: aros musicales

Se colocan aros en la cancha y los alumnos se dispersan en ella, al ritmo de la música los alumnos se moverán alrededor de ellos y cuando la música pare todos tendrán que buscar un aro, cada vez se van quitando aros.

ESTRATEGIA DIDACTICA: juegos cooperativos y recreativos

ESTILO DE ENSEÑANZA: mando directo y resolución de problemas

MATERIAL: aros y música

PLANEACION.

NOMBRE DEL DOCENTE EN FORMACION: ERICK ANDRES SANTIAGO MARTINEZ

NIVEL: PRIMARIA

SEGUNDO GRADO. BLOQUE V: MI DESEMPEÑO CAMBIA DIA A DIA

CONTENIDOS:

1.- RECONOCIMIENTO DE SU DISPONIBILIDAD CORPORAL INCORPORANDO NUEVOS PARÁMETROS DE RESPUESTA ANTE DIFERENTES SITUACIONES.

2.- APLICACIÓN DE LAS HABILIDADES MOTRICES EN DIFERENTES CONTEXTOS PONIENDO A PRUEBA LAS CAPACIDADES FÍSICOMOTRICES.

3.- VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO PARTE DEL CUIDADO DE LA SALUD Y EL DESARROLLO MOTOR.

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES

APRENDIZAJES ESPERADOS:

 IDENTIFICA SUS CAPACIDADES FÍSICOMOTRICES Y SUS EXPERIENCIAS AL PARTICIPAR EN ACTIVIDADES COOPERATIVAS QUE LE PERMITEN ADAPTARSE A LAS DEMANDAS DE CADA SITUACIÓN.

 PONE A PRUEBA SUS CAPACIDADES FÍSICOMOTRICES EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES Y TAREAS EN LAS QUE SE DESENVUELVE.

 INCORPORA HÁBITOS RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

• ACTIVIDAD 1: raquetas y pelotas

a cada alumno se le da material para que empiece a explorar distintas posibilidades de utilizarlo de acuerdo con su experiencia. golpear la pelota sin que se caiga, golpearla hacia arriba, al frente y hacia un lado. por parejas, buscar distintas formas de pasarse la pelota sin desplazamiento/con desplazamiento. Interactuar entre grupos de dos o cuatro parejas.

• ACTIVIDAD 2: te vendo mi pollo

se colocan x número de equipos en hilera. el primero le dice a su compañero contiguo: “te vendo mi pollo”, y él le contesta: “pica o no pica”; responde: “no pica”, “pues te lo compro”, “pues te lo vendo” y le entrega un objeto para terminar la secuencia. opciones de aplicación: lo tienen que hacer representando diferentes emociones, por ejemplo: enojados, tristes, alegres, cansados, etcétera.

• ACTIVIDAD 3: el vigia ciego

se elige a un jugador, se le vendan los ojos y funge como vigía. los demás

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com