ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organismos E Instituciones Garantes De La Democracia


Enviado por   •  27 de Abril de 2015  •  362 Palabras (2 Páginas)  •  1.717 Visitas

Página 1 de 2

Durante la última década del siglo xx, México vivió un avance democrático sin precedentes

debido a la creación de los dos organismos que en la actualidad garantizan los ejercicios

democráticos en nuestro país: El Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El IFE se creó en 1990; debido a una excelente conformación de consejeros provenientes

de la sociedad, se logró la transición democrática en el país. Es un organismo público,

autónomo y permanente, encargado de organizar las elecciones federales; es decir, las

referentes a la elección de presidente de la República y de los diputados y senadores que

integran el Congreso de la Unión.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que en la conformación

del IFE participen únicamente ciudadanos y representantes del Poder Legislativo de la

Unión y de los partidos políticos nacionales, por lo que le otorga independencia para su

funcionamiento y toma de decisiones, así como personalidad jurídica y patrimonio propios.

Entre sus objetivos se encuentra ser el principal impulsor del desarrollo de la vida democrática,

preservar el fortalecimiento del régimen de partidos políticos, integrar el Registro Federal

de Electores (RFE), asegurar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos político-electorales,

garantizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones, velar por la autenticidad y

efectividad del sufragio, llevar a cabo la promoción del voto y coadyuvar a la difusión de la

cultura democrática.

Por su parte, el TEPJF es un órgano especializado encargado de resolver controversias

en materia electoral y proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos, es decir,

de impartir justicia en el ámbito electoral. El tribunal también es responsable de efectuar el

cómputo final de la elección para presidente de los Estados Unidos Mexicanos, calificar la

legalidad de la elección presidencial y declarar al presidente electo.

Existe en la actualidad un consenso general de que México lleva varios años transitando

a una vida democrática; sin embargo, ésta no se ha alcanzado a plenitud. Muchos de estos

avances pueden ser cuantificados en sus instituciones, pero además en otros factores: una

creciente participación de los electores en las elecciones y en la vida política del país, un

mayor contrapeso en la división de poderes del Estado y un sistema de partidos que estimula

una competencia cada vez más cerrada entre ellos por ganar los votos del electorado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com