ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PREVENCION DEL DELITO


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  6.385 Palabras (26 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 26

Objetivos

Prioridad a niños y jóvenes.

Tener una policía profesional cercana a la gente.

Fortalecer la vinculación ciudadana.

Recuperar la confianza de los ciudadanos en su policía.

Corresponsabilidad ciudadana en prevención del delito.

Fomentar la cultura de la denuncia.

VINCULACIÓN CIUDADANA

Corresponsabilidad en la prevención del delito y vinculación efectiva con todos los sectores de la sociedad.

 Organizaciones empresariales y comerciales

 Comités y Asociaciones Vecinales

 Instituciones educativas

 ONG´S

 Asociaciones Civiles y Religiosas

 Comunidades extranjeras

 Delegaciones Políticas

 Asamblea Legislativa

 Ejidos

MECANISMOS DE ATENCIÓN CIUDADANA

 Módulos de seguridad

 Visita domiciliaria

 Centro de Atención del Secretario de Seguridad Pública (CAS)

 Cámaras de video vigilancia

 Redes sociales (Internet)

MÓDULOS DE SEGURIDAD

 Medio efectivo de vinculación entre policía y ciudadanía

 Atención inmediata (5 mins.)

 409 módulos en operación en 16 Delegaciones

 Reuniones vecinales y formación de multiplicadores

 Participación de los policías en reuniones y juntas vecinales

VISITA DOMICILIARIA

 Mandos policiales

*Identificarse con la ciudadanía, como responsables de la seguridad de la zona

*Presentar programas de SSPDF

*Proporciona teléfonos de seguridad y del CAS

*Aplicar encuesta de percepción

 Policías de módulos

*Visita domiciliaria y a comercios en un perímetro de 500 mts.

*Informa ubicación del módulo y los servicios

*Invita a participar en programas de la SSPDF

CENTRO DE ATENCIÓN DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA CAS

Atención inmediata, seguimiento oportuno y adecuado a denuncias, inconformidades, sugerencias y propuestas

 Atención personalizada, vía telefónica, correo electrónico y twitter

 24 horas del día, todos los días del año

 Personal especializado en áreas de psicología, derecho, comunicación e informática

 Respuesta de patrullas o elementos en un máximo de 10 minutos

 Retroalimentación al 100% de las llamadas efectuadas al CAS

CÁMARAS DE VIDEO VIGILANCIA

El “Proyecto Bicentenario” situará a la Ciudad de México, como una de las urbes con más alto nivel técnico-policial

 Ocho mil cámaras instaladas en puntos estratégicos, de alto riesgo e instituciones educativas.

 Recepción, control y despacho inmediato de todas las emergencias que se generen

 Centro de Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4i)

 Cinco Centros de Control y Comando (C2) fijos y dos móviles

 Conocimiento pleno de la ciudadanía del objetivo y ubicación de las cámaras

REDES SOCIALES

 Cercanía con jóvenes en sus medios de comunicación

 Participar activamente en el intercambio constante de información en Internet

 Creación de canales de comunicación y denuncia electrónica de atención inmediata

PROGRAMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y PREVENCIÓN

 Ciudadanos Voluntarios por la Seguridad (Multiplicadores)

 Observadores Voluntarios de Tránsito

 Seguridad Vial, Conciencia Vial en Movimiento

 Conduce sin Alcohol

 Brigada de Vigilancia Animal

 Unidad de Graffiti

 Seguridad Escolar (USE)

 Recuperación de Espacios Urbanos (jardines, plazas, parques)

 Canje de Juguete Bélico y Canje de Armas

CIUDADANOS VOLUNTARIOS POR LA SEGURIDAD

 Ciudadanos comprometidos con el bienestar social

 Capacitados por la SSPDF en temas de prevención del delito

 Corresponsabilidad para impulsar una conducta preventiva en su comunidad

Talleres de prevención:

 Adicciones

 Cultura de denuncia

 Violencia familiar

 Seguridad infantil

 Seguridad escolar

 Violencia entre iguales (Bullying)

 Violencia en el noviazgo

 Ley de Cultura Cívica, entre otros

FUNCIONES

 Colaboración voluntaria y proactiva

 Observación y reportes de anomalías

 Presentación de propuestas para la mejora en materia de tránsito y vialidad

COMPROMISO DEL RESPETO AL REGLAMENTO DE TRÁNSITO

AFECTACIÓN VIAL

 Faltas al reglamento

 Semáforos descompuestos y Desprogramados

 Vehículos descompuestos

ACTUACIÓN DE AGENTES DE TRÁNSITO

 Abuso de autoridad

 Corrupción

 Omisión

 Ausencia

SEGURIDAD VIAL “CONCIENCIA VIAL EN MOVIMIENTO”

Mejorar la seguridad vial en la Ciudad de México a través de:

 Fomentar una cultura de prevención

 Fortalecer el sistema operativo

 Coordinación institucional

 Difundir información

Lograr un tránsito ordenado, seguro y ágil que disminuya las situaciones de riesgo y propicie la calidad de vida a la sociedad

PREVENIR ACCIDENTES PRODUCIDOS POR EL CONSUMO DE ALCOHOL

 Más de dos millones de entrevistas en 7 años -473 mil pruebas realizadas

 Solicitado y aprobado por la sociedad en más de un 90%

 80% de las personas detenidas son menores de 30 años; se ha observado el aumento progresivo en el número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com