ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL ESMERIL ANGULAR


Enviado por   •  29 de Octubre de 2014  •  3.312 Palabras (14 Páginas)  •  658 Visitas

Página 1 de 14

PROCEDIMIENTO PARA EL USO DEL ESMERIL ANGULAR

Elaborado por:

Milton Alvarado A. Revisado por:

Milton Alvarado A. Aprobado por:

Rodolfo Astorga R.

Fecha: 13 Marzo 2012.- Fecha: 13 Marzo 2012.- Fecha: 13 Marzo 2012.-

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1.- OBJETIVOS

Establecer la secuencia operacional lógica del uso del Esmeril Angular a fin de no tener accidentes humanos, equipos, materiales e instalaciones y conservación del Medio Ambiente.

2.- ALCANCE

Todo el personal que ejecutará trabajos con ésta herramienta, perteneciente a la Empresa Sociedad Constructora Pérez González Limitada en “SERVICIO MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN MECÁNICA ÁREA MOLDEO, GRÚAS Y HLE N° 3, 2010, DIVISIÓN SALVADOR”.

3.- RESPONSABILIDADES

CARGO ACTIVIDAD

Todos los

Trabajadores

Supervisor

Asesor en

Prevención de

Riesgos

Administrador

De Contrato

Aplica Procedimiento X X

Difunde Procedimiento X X

Elabora Procedimiento X X X

Revisa Procedimiento X

Aprueba Procedimiento X

4.- EQUIPOS Y HERRAMINETAS.

4.1 Equipos y herramientas.

• Tableros Eléctricos.

• Extensiones Eléctricas.

• Esmeril Angular de 4 ½” y de 7”.

• Disco de Corte de 4 ½” y de 7”.

• Disco de Desbaste de 4 ½” y de 7”.

• Llave para Colocar y Cambiar el Disco.

4.2 Equipos de emergencia.

• Extintores.

• Camillas ( Servical , Canastillo).

5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

• Casco de Seguridad.

• Barboquejo.

• Lentes de Seguridad Claros u Oscuros.

• Calzado de Seguridad.

• Tenida Antiácido.

• Guantes Cabritillas.

• Tenida de Cuero: Pantalón, Coleto, Polainas, Chaqueta.

• Mascara Soldar o Careta Facial.

• Protectores Auditivos Tipo Tapón.

• Bloqueador Solar.

• Protección Respiratoria: Respirador Tipo Full FACE.

• Filtros Mixtos 60923.

• Gorros Tipo Monja.

• Arnés de Seguridad Tipo Paracaídas con Dos (2) Colas.

• Guantes de Soldador.

6.- METODOLOGÍA DE TRABAJO.

Comienzo de las actividades.

• Todo el personal involucrado en el contrato denominado “SERVICIO MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN MECÁNICA ÁREA MOLDEO, GRÚAS Y HLE N° 3, 2010, DIVISIÓN SALVADOR”, debe estar instruido sobre este procedimiento.

• Antes del inicio de cada jornada de trabajo se debe realizar la charla diaria de seguridad.

• Estas charlas deberán ser dictadas por Supervisión, Prevencionista o Administrador de Contrato “SERVICIO MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN MECÁNICA ÁREA MOLDEO, GRÚAS Y HLE N° 3, 2010, DIVISIÓN SALVADOR”.

• Si se desarrollarán tareas que impliquen el uso de Esmeril Angular la supervisión deberá designar al personal que utilizará esta herramienta y el personal que lo utilice deberá aplicar el presente procedimiento.

• Solo podrán utilizar el Esmeril Angular las personas que aprueben la evaluación del procedimiento de uso del Esmeril Angular y que tengan una instrucción en terreno impartida por la supervisión.

• Se dejara registro en el formulario de capacitación de Tren ge Gases correspondiente.

• Luego el personal que utilizara el esmeril debe elaborar adecuadamente la o las hojas de planificación de tarea HPT en función de los peligros y medidas de control establecidas en este procedimiento.

• Todo esmeril angular que sea entregado al personal desde bodega deberá estar en óptimas condiciones de funcionamiento, tener su defensa incorporada (casquete protector), llave para colocar y cambiar el disco, enchufe con tierra de protección y cables en buenas condiciones.

• De existir condiciones climáticas adversas como lluvia o nieve el personal no podrá trabajar y deberá ser retirado del área.

• Administrador PG, Prevencionista PG o supervisión PG debe coordinar con operador MALIGAS de turno el ingreso y salida del personal PG del área de trabajo.

Advertencias de seguridad generales para el uso de esmeril angular.

ADVERTENCIA

!

Seguridad del área de trabajo.

• Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las áreas oscuras o desordenadas favorecen los accidentes.

• Mantenga alejadas a las personas circundantes durante el manejo de la herramienta. Se si distrae puede perder el control de la herramienta.

Seguridad en materia de electricidad.

• El enchufe de la herramienta eléctrica debe coincidir con el tomacorriente. No modifique el enchufe de ningún modo. No utilice enchufes adaptadores con herramientas eléctricas con conexión a tierra (a masa). El uso de enchufes sin modificar y de tomacorrientes coinciden reducen el riesgo de descargas eléctricas.

• Evite el contacto corporal con superficies puestas a tierra (a masa), tales como tuberías u otras. Se corre más riesgo de sufrir una descarga eléctrica si el cuerpo está puesto a tierra (a masa).

• No exponga la herramienta eléctrica a la lluvia o a la humedad. Si entra agua en una herramienta eléctrica aumenta el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.

• No maltrate el cable. Nunca utilice el cable para transportar la herramienta eléctrica, tirar de ella o desenchufarla. Mantenga el cable alejado del calor, aceite, objetos cortantes o piezas móviles. Los cables dañados o enredados aumentan el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.

• Si el uso de la herramienta eléctrica en un lugar húmedo es inevitable, utilice una fuente de alimentación protegida por un disyuntor diferencial. El uso de un disyuntor diferencial reduce el riesgo de descargas eléctricas.

Seguridad personal.

• Esté atento, preste atención a lo que esta haciendo y utilice su sentido común al manejar una herramienta eléctrica. No utilice la herramienta eléctrica cuando esta cansado o bajo la influencia de medicamentos. Un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com