ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESO DE PRODUCCION DE KEKES


Enviado por   •  18 de Octubre de 2013  •  5.860 Palabras (24 Páginas)  •  941 Visitas

Página 1 de 24

Universidad de Lima

Escuela de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Industrial

Asignatura: Estudio del trabajo

Sección: 602

Trabajo de investigación:

Mejora de métodos y medición del trabajo de una planta de producción de kekes de naranja envasados.

Integrantes:

Alvarado Escobar, Jose Arturo 20081180

Cárdenas Rosas, Cinthya 20092190

Urrutia Díaz, Carlos David Bernardo 20081864

Zambrano Cotrina, Alissa 20092676

Lima - Perú

Febrero - 2013

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………IV

ÍNDICE DE GRAFICOS Y FIGURAS………………………………………………………..III

CAPITULO I: DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

1.1. Razón social y antecedentes históricos……………………………………………..1

1.2. Datos de la empresa…………………………………………………………………..2

1.3. Presentación y descripción del producto elegido para el estudio………………..3

1.4. Descripción del proceso de producción del producto en estudio………………...3

1.4.1. Diagrama de operaciones del proceso…………………………………….5

1.4.2. Diagrama de actividades de proceso………………………………………7

1.4.3. Diagrama de recorrido………………………………………………………14

CAPITULO II: ANALISIS Y REDISEÑO DE LOS METODOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

2.1 Identificación y descripción de la estación a estudiar……………………………..

2.2 Diagnóstico de la situación actual de la estación elegida e identificación

de problemas encontrados…………………………………………………………..

2.2.1. Diagnostico ergonómico de las condiciones de trabajo………………...

2.2.2. Disposición y condiciones en la estación de trabajo……………………

2.2.3. Uso de herramientas y equipo…………………………………………….

2.3 Planteamiento de alternativas de mejora en las estaciones de trabajo………..

2.4 Selección y descripción detallada de la mejor alternativa……………………….

2.5 Evaluación del costo de la propuesta y beneficios……………………………….

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBILIOGRAFIA

ÍNDICE DE GRAFICOS Y FIGURAS

Figura 1.3 “keke de naranja envasado”…………………………………………………

Figura 1.4.2.1. Diagrama de Operaciones del Proceso………………………………..

Figura 1.4.2.2. Diagrama de Actividades del Proceso de la harina…………………..

Figura 1.4.2.3. Diagrama de Actividades del Proceso del polvo de hornear………..

Figura 1.4.2.4. Diagrama de Actividades del Proceso de la margarina….…………..

Figura 1.4.2.5. Diagrama de Actividades del Proceso del azúcar..…………………..

Figura 1.4.2.6. Diagrama de Actividades del Proceso de la naranja..……………….

Figura 1.4.2.7. Diagrama de Actividades del Proceso de los moldes..………………

Figura 1.4.3. Diagrama de Recorrido……………………………………………………

Figura 2.1.1. Croquis de la mesa de trabajo……………………………………………

Figura 2.1.2. Fotografía de la estación de habilitado………………………………….

Figura 2.2.1. Fotografía del cernido de harina…………………………………………

Figura 2.2.2. Análisis de ajuste de la operación de cernido………………………….

Figura 2.2.3. Distribución de ajuste de la operación de cernido…………………….

Figura 2.2.4. Fotografía de la operación de extracción de jugo de naranja………..

Figura 2.2.5. Análisis de ajuste de la operación de exprimir naranja………………

Figura 2.2.6. Distribución de la operación de exprimir naranja……………………..

Figura 2.2.7. Fotografía de las batidoras……………………………………………...

Figura 3.1. Croquis de alternativa de mejora 1 ………………………………………

Figura 3.2. Croquis de alternativa de mejora 2 ………………………………………

Figura 3.3. Cernidor eléctrico tapa…………………………………………………….

INTRODUCCION

En pleno siglo XXI, las empresas líderes y vanguardistas ya no solo se preocupan por cuánto se debe de producir, también, el método utilizado en la operación de los procesos productivos; dónde, el lugar y/o establecimiento que se llevan a cabo. Además, se ha tomado mayor énfasis en quiénes realizan el proceso de producción: los operarios, ya que gran parte del éxito o fracaso de muchas organizaciones industriales depende de ellos. Todos estos factores interrelacionados de manera eficiente hacen factible el buen desenvolvimiento de las diferentes industrias proveedoras de productos o servicios dentro del sistema económico-productivo del país, lo cual origina un aumento en el índice de Crecimiento Industrial. Éste último es un indicador que mide la evolución mensual de los volúmenes de producción física de los bienes elaborados por el sector industrial.

El trabajo presente tiene como objetivo encontrar problemas o situaciones carenciales dentro del proceso de elaboración de los kekes de naranja envasados en la empresa: “Tentación Gourmet”. ”. A partir de ellos, se propondrán soluciones traducidas en mejores tiempos en la ejecución de tareas, que permitan llegar a un estado de satisfacción, que repercute en una mejor economía de la empresa, simplifique las tareas y aumente su productividad. Para ello, se examinarán una serie de aspectos relacionados al método actual de dos de sus estaciones elegidas para nuestro estudio: Las estaciones de amasado y habilitado.

La división de este proyecto será en dos capítulos. En el primero, se expondrá una breve descripción del producto en estudio y se presentarán datos generales y reseña histórica de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com