ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA RADIAL DIRIGIDO A ESTUDIANTES PARA PROMOVER LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2018  •  Documentos de Investigación  •  11.802 Palabras (48 Páginas)  •  134 Visitas

Página 1 de 48

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

M. P. P.  PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA “MARINA BENTANCOURT”[pic 5][pic 6]

COMUNICACIÓN SOCIAL

ROMULO GALLEGOS – EDO – COJEDES

PROGRAMA RADIAL DIRIGIDO A ESTUDIANTES PARA PROMOVER LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL MUNICIPIO

ROMULO GALLEGOS DEL ESTADO COJEDES

Trabajo final para la obtención del título de Técnico Superior Universitario en Comunicación Social

                                                                                                                                                                                       

AUTORES:

TRIUNFADORES:

JUAN ZERPA

   

TUTOR (A): LICDA: GIANNA TORCATTY                                                  

RÓMULO GALLEGOS, OCTUBRE DEL 2018

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA  [pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

M. P. P.  PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Y TECNOLOGIA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA - MISIÓN SUCRE

ALDEA UNIVERSITARIA “MARINA BENTANCOURT”[pic 11][pic 12]

COMUNICACIÓN SOCIAL

ROMULO GALLEGOS – EDO – COJEDES

PROGRAMA RADIAL DIRIGIDO A ESTUDIANTES PARA PROMOVER LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN EL MUNICIPIO

ROMULO GALLEGOS DEL ESTADO COJEDES

Trabajo final para la obtención del título de Técnico Superior Universitario en Comunicación Social

Triunfadores:

Tutora:

RESUMEN

El ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación: Con  el  nacimiento  de  la  radio  se  abre  el  espectro  a  las  posibilidades  sonoras  y  al desarrollo  de  la  curiosidad  en  este  campo,  para darle  vida  a  la  imaginación  y  a  la  comunicación  humana  a  través  de  la  radio  y  dando paso al lenguaje sonoro. El abrió  las  puertas  al  uso  interminable  de  cuatro  herramientas consideradas  como  el código de  comunicación  en  la  radio, más ampliamente conocidos y estudiados como  los elementos del lenguaje radiofónico, pilares de la construcción de formas sonoras, como espacio para el acceso al conocimiento, desarrollo y crecimiento de aquellos sectores excluidos del acceso a las mismas. En tal sentido, constituyen nuevas formas de conocimiento que se convierten en herramientas para formar las redes de comunicación y favorecer  la incorporación masiva de saberes desde una perspectiva de soberanía de Estado e Independencia tecnológica. En este marco de ideas, presentamos una propuesta de crear un programa  radial dirigido a estudiantes para promover la carrera de comunicación social en el Municipio Rómulo Gallegos del Estado Cojedes, bajo una concepción holística. Mediante esta , se espera mejorar la capacidad de respuesta de la Universidad Bolivariana de Venezuela como casa de estudio a los estudiantes que egresan de los distintos liceos que están en el entorno universitario permitiendo que aumente la matricula de la carrera en este Municipio factor que acelere el buen desempeño de los comunicadores en el medio radiofónico visionarios y conscientes de la importancia de la apropiación del conocimiento y uso de las tecnologías de información para el crecimiento y desarrollo del país.

PALABRAS CLAVES: ESPECTRO RADIOELECTRICO, RADIO, HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS, REDES Y SERVICIOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN

ROMULO GALLEGOS OCTUBRE DEL 2018.

INTRODUCCION

        Hasta fines de la década de los 60 se mantuvo sin modificaciones, en todo el mundo, un modelo comunicacional predominante: el modelo clásico, derivado del pensamiento  unilateral  aristotélico  y  plasmado  fielmente  en  el  paradigma  de Lastwill,  el cual se caracterizaba por percibir a la comunicación como un proceso de  una  sola  dirección  (monológico),  por  su  flujo  vertical  (impositivo),  por  no  ser participativa (transmisión de mensajes de fuentes activas a receptores pasivos), por  persuasiva  (ejerce  presión  sobre  la  conducta  de  los  receptores)  y  por manipuladora (busca efectos impositivos).

        Desde  la  década  de  los  70,  inclusive  hoy  en  día,  en  todos  los  países  de América Latina, se presenta una concentración de la propiedad de los medios de comunicación en manos de las oligarquías internacionales y locales, las que los utilizan  para  ejercer  su  poder  económico  y  político,  así  como  para  mantener  el control  ideológico  sobre  las  mayorías  desprotegidas,  para  de  esta  manera salvaguardar  los  privilegios  de  los  poderosos.   Asimismo,  en  estos  monopolios mediáticos  se  practica  una  comunicación  dominadora,  personificada  por  el monólogo,  el  verticalismo,  los  flujos  unidireccionales  y  por  la  exclusión  de  las mayorías.

        Por otra parte, ante esta situación los  medios masivos se ven desposeídos de su carácter público e interés social, quedando impedidos de cumplir con su función de  orientar  y  educar,  pues  dadas  sus  características  solo  están  abocados  a entretener e informar. En este contexto, la comunicación para el desarrollo queda acotada, razón por la cual se requiere otra comunicación, una participativa, la cual contempla  cuatro  aspectos:  la  educación,  la  planeación  y  estrategias comunicacionales,  los  sistemas  de  conocimientos  y  los especialistas  que  la apliquen.

        En Chile, por ejemplo, la Universidad Estatal de Bolívar posee Radio Universidad de Bolívar, que posee, según su página web una programación original, preparada exclusivamente para una juventud pujante, vigorosa e inteligente, que desea mantenerse informada y entretenida. Lo importante de este medio es que los estudiantes con buenos talentos han sido estrictamente escogidos y entrenados para mantenerse dentro de la radio.

        Otro proyecto radial universitario es el de La Federación de Estudiantes de la Universidad del Azuay, UDAFE, y la Asociación de la Facultad de Filosofía que han puesto en marcha el proyecto de la Radio Online, es decir, solamente se la puede escuchar a través de internet, mediante su página web. En este proyecto, hay solamente dos programas: Infórmate UDA que es un noticiero y Fair Play, programa netamente futbolístico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb) pdf (300 Kb) docx (77 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com