ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROYECTO DE AULA AÑO 2010


Enviado por   •  21 de Junio de 2014  •  6.283 Palabras (26 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 26

PROYECTO DE AULA AÑO 2010

I. IDENTIFICACIÓN DEL JARDÍN.

ANTECEDENTES GENERALES:

Nombres del jardín infantil: Campanita.

Código : 15.10 1.007.

Dirección : Avenida A. Azola 2221, Arica.

Nivel : Sala Cuna Mayor “A”

Grupo nº : 03

Sala nº : 05

Matricula : 15 parvulos.

Niñas : 07.

Niños : 08.

Educadora pedagógica : Elena Espinosa Castillo.

Técnico Atenc. de Parv. : Maritza Aguilar Espinoza y Viviana Santiago Miranda.

Apoyo Pro-Empleo :

MISIÓN JARDÍN INFANTIL CAMPANITA

EL JARDIN INFANTIL CAMPANITA TIENE COMO MISION, ENTREGAR UNA ATENCION INTEGRAL Y NIÑOS Y NIÑAS DE NUESTRA COMUNIDAD, CONSIDERANDO SU SINGULARIDAD Y FORTALECIENDO EN ELLOS EL APEGO Y RESPETO POR LOS VALORES DE SANA CONVIVENCIA Y BUEN TRATO; APLICADO DESDE UN CURRICULO EN QUE SE PRIORIZAN PRACTICAS EDUCATIVAS Y METODOLOGIAS INNOVADORAS, MANTENIENDO UN EQUILIBRIO EN TODAS LAS AREAS DE APRENDIZAJE, SEGÚN LAS BASES CURRICULARES DE LA EDUCACION PARVULARIA Y EN ESTRICTA VINCULACION CON FAMILIA Y COMUNIDAD.

MISION DEL NIVEL

"CONTRIBUIR A UNA FORMACIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS DE 1A 2 AÑOS DE EDAD, FAVORECIENDO APRENDIZAJES BASADOS EN LOS ÁMBITOS DE FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL, COMUNICACIÓN Y RELACIÓN CON EL MEDIO CULTURAL Y NATURAL. BRINDANDO LA POSIBILIDAD QUE ESTOS DESARROLLEN SUS POTENCIALIDADES, PREPARÁNDOLOS PARA APRENDER Y ADQUIRIR LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA CONTRIBUIR Y SER UN SER HUMANO PLENO, A TRAVES DE UN MEDIO EN DONDE SE PRACTICA EL BUEN TRATO, APEGO Y FORMACIÓN DE VALORES, TODO DE LA MANO DE LAS FAMILIAS Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA, SIENDO NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS PROTAGONISTAS DE SUS APRENDIZAJES.

VISION DEL NIVEL 3 – 4 “B”

“BRINDAR A NUESTRAS 7 NIÑAS Y 8 NIÑOS UNA ATENCIÓN INTEGRAL, CREANDO UN PROYECTO EDUCATIVO QUE LOGRE ESTIMULAR TODAS SUS POTENCIALIDADES, EN COMPAÑIA DE SUS FAMILIAS, APOYANDOLOS (AS) EN CADA UNO DE SUS LOGROS, DE MANERA TAL QUE NIÑOS Y NIÑAS VAYAN MADURANDO Y PREPARANDOSE PARA LOS DESAFIOS FUTUROS, OFRECIÉNDOLES UN ESPACIO INCONDICIONAL, SEGURO, ALEGRE Y SIEMPRE AFECTIVO”

II. DIAGNOSTICO F.O.D.A.

ESTAMENTO PÁRVULOS

FORTALEZAS

DEBILIDADES

OBSTACULOS

OPORTUNIDADES

• El 100% de los niños y niñas potencialmente activo.

• Reciben una alimentación completa y adecuada por parte de la JUNJI.

• Infraestructura de la sala y baño en optimas condiciones.

• Cuentan con material didáctico pertinente para aprendizajes relevantes.

• 87% Párvulos(as) presentan un estado nutricional Normal o sobre peso (13 niños y niñas).

• 47% de párvulos(as) que controlan esfínteres.

• 100% de párvulos(as) que caminan de manera independiente.

• 80% de párvulos y párvulas no poseen experiencias anteriores de Jardín Infantil. (12 parv.)

• 80% Párvulos presentan enfermedades respiratorias durante el periodo de adaptación (12 parv.)

• 60% de párvulos(as) con debilidades en el lenguaje (9 parv.).

• 93% de Madres trabajadoras lo que no favorece la presencia de estas en el jardín.

• 13% Niños que presentan obesidad (2 niños).

• La sala cuenta solo con 1 mudador habilitado para la atención de 15 párvulos y párvulas.

• No se realizaran salidas educativas durante el I semestre por tener un alto numero de párvulos(as) débiles en salud.

• Cerámica de sala muy fría en épocas de invierno, lo que nos lleva a tener constantes enfermedades respiratorias.

• Atención integral que entrega JUNJI.

• Espacio físico satisface las necesidades de los niños y niñas.

• Existencia de juegos de patio.

• Contar con medios audiovisuales y tecnológicos.

• Mobiliario adecuado y en buen estado.

• Materiales didácticos de alta calidad educativa.

• Contar con sala biblioteca.

• Contar con un 93% de padres y apoderados dispuestos a colaborar constantemente en el Jardín.

ESTAMENTO FAMILIA

FORTALEZAS

DEBILDADES

OBSTACULOS

FACILIDADES

• Familias atendidas se encuentran localizadas dentro de los rangos Institucionales.

• Recursos económicos facilitan cooperación.

• 80% de madres cuenta con E.M. completa 0 Educación Superior.

• 80% de familias con ausencia de padres.

• 100% Familias con conocimiento de la Labor Educativa del J.I.

• *El 69% viven en casa.

• Un 68% de las familias tienen acceso a Internet con correo electrónico ( 23 familias).

• 80% de familias con ausencia de padres.

• Desconocimiento de sus derechos y deberes.

• El 60% vive en calidad de allegados.

• Solamente el 23% de las madres posee pareja estable o son casada.

• 72 % trabaja y dificulta la participación en sala.

Solteras o conviventes 13

• Falta de participación en organizaciones comunitarias

• Familia con inestabilidad de domicilio

• Falta de oportunidades laborales.

• 60% en calidad de allegados.

• Falta de sala para reunión o talleres con apoderados.

• Ejercer su rol como agente educativo y valorar sus saberes.

• Disponibilidad de horario para trabajar, estudiar o realizar actividades propias para su desarrollo personal.

• 72% cuenta con trabajo

• Contar con medios audiovisuales adecuado para el trabajo con adultos.

• Tener flexibilidad de horarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com