ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Patrocinio Deportivo


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  352 Palabras (2 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 2

El patrocinio deportivo es un tipo de patrocinio especializado en el deporte así como en los valores que el deporte pueda transmitir asociando una marca o producto a un club, deportista o evento.

Es una realidad que el deporte se ha transformado desde un mero hobby o actividad física saludable de principios del S. XX en un sector a tener en cuenta en una economía, lo cual provoca la profesionalización de los deportistas, del propio sector y de todos sus niveles.

Un sector tan amplio que no se reduce tan solo a los equipos profesionales del más alto nivel, sino que engloba a su vez tanto pabellones deportivos municipales con su oferta de actividades, como de los clubes y gimnasios privados, la venta de material deportivo, el patrocinio de una entidad deportiva por parte de una determinada empresa comercial, o la organización de macro eventos deportivos (Olimpiadas, competiciones de alcance europeo, mundial, etc.)

Motivos

Se puede realizar un análisis de aquellos factores que han venido impulsando en el transcurso de los últimos años el desarrollo de esta nueva técnica de comunicación que es el patrocinio:

1) La utilización del patrocinio por parte de los anunciantes de las industrias tabaquera y del alcohol a fin de salvar barreras legales y su progresiva prohibición

2) El cambio en las reglas de juego de la publicidad en televisión, la mayor complejidad de este medio y la contribución del patrocinio televisivo en la superación de la nueva situación a afrontar

3) La progresiva importancia de la imagen como instrumento de diferenciación de la competencia y de la saturación de mensajes en los medios de comunicación tradicionales;

4) La creciente actitud crítica del consumidor para con la publicidad, la situación de prevención frente a los mensajes publicitarios que la misma genera en los consumidores, así como la necesidad de superar esa barrera, y finalmente

5) El hecho de que la valoración del tiempo de ocio y su incidencia en la vida personal del individuo sea cada vez más alta (la posibilidad que el patrocinio ofrece de salvar la anterior barrera preventiva, en la medida que se apoyan actividades encuadradas en el tiempo del ocio del individuo)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com