ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pedagogia


Enviado por   •  12 de Febrero de 2014  •  491 Palabras (2 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 2

El circo de la Mariposa

Joshua Weigel

Nick Vujicic nació hace 27 años en Australia, sin brazos ni piernas. De niño pensó en suicidarse, pero con los años hizo de la voluntad su única arma. Hoy da charlas motivacionales y en este corto se disfraza de actor para contar su historia.

Es increíble el poder de Internet. Hace un par de meses llegó a mi correo un cortometraje llamado “El circo de la mariposa”. En el asunto del mensaje decía que no podía dejar de verlo, que me cambiaría la vida. Rápidamente pensé en la gran cantidad de cadenas sin sentido que viajan por la red ofreciendo milagros y desdichas a sus lectores. De todas maneras decidí abrirlo, y aunque no cambió mi vida, sí me hizo parar y pensar un poco.

Lo primero que hay que saber, es que “El circo…” es un viaje de transformación y aceptación humana. El nombre del cortometraje establece inmediatamente la analogía con el viaje de la mariposa, que nace como oruga y luego de largo proceso de espera, sale al mundo y muestra todo su esplendor.

Este corto dirigido por el estadounidense Joshua Weigel nos cuenta la historia de Will (Nick Vujicic), “un hombre olvidado por Dios”, quien sin extremidades vive sus días como principal atracción en un circo de rarezas. En este lugar la vida es dura, ya que se lleva la discapacidad al nivel del morbo, donde el inválido es visto como una víctima que debe ser expuesta en público para evidenciar algo así como “los errores de la naturaleza”.

Es en este contexto en el que Will logra unirse al “Circo de la Mariposa”, una especie de pandilla de hombres, también extraños, que han hecho de la diferencia, una virtud. Este circo, liderado por Méndez (Eduardo Verasategui) recorre el Estados Unidos de 1930, un país en crisis tanto económica como moral, llevando este mensaje de superación y alegría.

Foto: El Mercurio

Nick Vujicic, conocido mundialmente por sus charlas motivacionales, es el protagonista de este corto.

En este viaje de transformación, lo primero que debe hacer Will, es dejar de verse como una atracción de circo, y aceptar su condición y diferencia, hasta lograr sacar provecho desde su posición. El viaje es largo y doloroso, ya que su vivencia pasada ejerce mucha fuerza, convenciéndolo de que sin pies ni manos no se es capaz de nada.

Pero poco a poco Will comienza a observar este show diferente, protagonizado por hombres y mujeres que aunque ahora gozan de popularidad, también esconden historias de dolor, soledad y discriminación, pero que al negarse a mostrar el mundo de las imperfecciones humanas, lograron ser artífices de un espectáculo virtuoso.

Así Will comprobará que sí es capaz de muchas cosas, y quizás de la más importante de todas: ser un ejemplo y motivar a que otros se superen.

Tal como dice Méndez, “Mientras mayor es la lucha,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com