ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan De Continuidad Del Negocio


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2013  •  1.500 Palabras (6 Páginas)  •  582 Visitas

Página 1 de 6

Título:

Planificación para salvar a una empresa ante un desastre.

Introducción:

Analiza el impacto que puede traer al negocio de Maderería con el paso del huracán Alex. Consideremos que el negocio estaba localizado en la Avenida Constitución (que fue la más afectada) y que por ello ha sufrido pérdidas en todos los sentidos.

Es necesario que toda empresa o compañía deba tener herramientas para realizar evaluación de riesgos, y un plan de contingencia en caso de presentarse un evento en el cual esté en riesgo la información y/o el equipo de la empresa; si contamos con un plan de continuidad del negocio podríamos garantizar que la empresa continúe con sus operaciones minimizando las perdidas, maximizando la capacidad de recuperación, manteniendo la posición competitiva de la empresa, manteniendo la confianza de los clientes y protegiendo vidas humanas.

La “continuidad en una empresa” implica asegurarse de que las funciones esenciales de negocio pueden sobrevivir a un desastre natural, a un fallo tecnológico, a un error humano o a cualquier otra disrupción.

Desarrollo:

Con respecto a lo estudiado en el módulo 1 de nuestro curso e investigado en diversas fuentes bibliográficas pude desarrollar un plan de continuidad del negocio referente al negocio de maderería que se ve afectado por el huracán Alex.

1.- Pasos para el desarrollo del plan de continuidad del negocio:

1. Inicio y administración del proyecto.

La maderería los Ángeles S.A. de C.V. fue inaugurada hace 5 años, su dueño y gerente José Oswaldo Medina, quien hasta la fecha sigue al frente de la administración de la misma, decidió invertir en la creación de un plan de continuidad del negocio, esto por la amplia clientela que tiene y le preocupa que cualquier situación que se pueda presentar afecte al negocio en diferentes aspectos y pueda derrumbar lo que con tantos esmeros ha creado.

Dicha maderería cuenta con un local de 50m de frente x 100m de fondo y en el cual tiene distintos departamentos como el área de oficinas, sala de espera, recepción, baños, y centro de cómputo; en la parte inferior está el área de bodegas (donde se almacena toda la madera que llega de diferentes partes del país), el estacionamiento y embarque de 4 camionetas 4500, las cuales son utilizadas con la finalidad de entregar los pedidos de madera a diferentes puntos de la ciudad.

Para el inicio del plan de continuidad del negocio se debe de nombrar a un coordinador/líder que se encargue de gestionar y supervisar el proceso de elaboración e implementación del lande continuidad del negocio.

Por lo cual el gerente/líder de la empresa designó a su mano derecha Jorge Cantú como el coordinador/líder quien es el responsable de la implementación del BCP en caso de que ocurra alguna eventualidad.

Elaboración de las políticas de continuidad del negocio

INTRODUCCION

Este documento es creado con el fin de continuar con el negocio en caso de alguna contingencia por cualquier desastre natural tratándose principalmente en el caso de alguna inundación.

Llevar a cabo con eficiencia y eficacia todos y cada uno de los puntos establecidos en este BCP.

OBJETIVOS

1. Salvaguardar principalmente la integridad de todos y cada uno de los trabajadores.

2. Trasportar los insumos, mobiliario, equipo de cómputo, datos e información de la empresa a una localización segura.

3. Contar con un disco duro de avanzada capacidad para hacer back up´s cada 24 hrs.

4. Aplicar el plan de respuesta a emergencia en caso de algún lesionado.

ALCANCE

- Los insumos de la empresa se mantendrían a salvo en una zona segura.

- La información de la empresa se guardaría en lugares donde no sean dañados ni perdidos.

- El área de cómputo se mantendrá en un área segura junto con el mobiliario de las oficinas.

RESPONABILIDADES

El coordinador/líder de la ejecución del BCP debe de estar al pendiente de las condiciones meteorológicas en un tiempo de tres días como mínimo; en caso de haber precipitaciones, amenazas de huracán o tormenta tropical, el coordinador debe de reportar de manera inmediata al gerente y valorar la situación para ejecutar el BCP.

2. Análisis del impacto al negocio.

¿Cuáles son los diferentes procesos del negocio?

1. Recibir la madera y almacenarla en sus bodegas correspondientes.

2. Inspección.

3. Repartir la madera a diferentes puntos de la ciudad.

¿Cuáles son los recursos de información crítica relacionados con los procesos críticos negocio de la empresa?

Área Actividad del negocio

Recursos humanos - Administración del personal

- Gestión de nominas

- Control de acceso y salida

- Desarrollo del personal

Compras - Relación con proveedores

- Gestión de pedidos

- Recepción de insumos

Ventas - Facturación

- Comercialización de productos

Administración y finanzas - Contabilidad

Tecnología y sistemas - Automatización y eficiencia de los procesos

¿Cuál es el período crítico de tiempo de recuperación para los recursos de información, antes de que se experimenten pérdidas significativas?

3. Estrategias de recuperación.

La organización debe tener en cuenta los posibles daños potenciales a la hora de revisar y seleccionar las diferentes soluciones o alternativas de recuperación de sus actividades críticas, por lo cual debemos de contemplar los siguientes factores:

- Los beneficios que nos da la estrategia.

- El Tiempo Máximo Permitido de Interrupción (MTD) de la actividad crítica.

- El Tiempo de Recuperación Objetivo (RTO).

- La pérdida máxima de información que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com