ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación Familiar


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2013  •  1.571 Palabras (7 Páginas)  •  232 Visitas

Página 1 de 7

PLANIFICACION FAMILIAR

Derecho básico de la pareja de decidir de manera libre y responsable, cuantos hijos tener y cuando (espaciamiento).

Es poder decidir, planear, planificar, cual es el tamaño de la familia que queremos tener.

No todos podemos hacerlo porque para planificar hay que tener conocimientos de cómo hacerlo y además contar con los recursos para ello. Las personas instruidas y de mejor nivel económico generalmente tienen menos hijos que los pobres y menos instruidos.

La planificación familiar requerida de un proceso complejo de formación que promueva desde tempranas edades valores, actitudes y habilidades para una paternidad/maternidad responsable y exitosa como producto de una opción libre y consciente. Por supuesto esto requerirá de procesos intencionales permanentes y sistemáticos de educación sexual tanto en el sistema educativo como familiar.

Objetivos globales de la Planificación Familiar

Evitar embarazos no deseados.

Regular los intervalos entre embarazos.

Decidir el número de hijos en la familia.

Regular el tiempo en que ocurren los nacimientos en relación con las edades de los padres.

Facilitar los nacimientos deseados para mujeres con problemas de fecundidad.

Evitar el embarazo cuando agravaría una enfermedad peligrosa presente.

Brindar a los portadores de enfermedades genéticas la opción o posibilidad de evitar el embarazo.

Finalidad global de la Planificación Familiar

La finalidad global de la planificación familiar consiste en mejorar la salud de la madre, sus hijos y la familia en general. En este sentido, las medidas preventivas de salud reconocida son:

Espaciamiento de los partes, limitación del tamaño de la familia y programación de los nacimientos

LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS

Serie de procedimientos utilizando. Objetos, medicamentos, conocimientos o intervenciones quirúrgicas, con el fin de evitar, principalmente el embarazo no deseado.

Aunque no existe un método anticonceptivo perfecto, todas las parejas en edad fértil y sexualmente activas deben emplear alguna forma de control de natalidad si no desean que se produzca un embarazo en el fututo inmediato, puesto que, de lo contrario, lo mas probable es que ello ocurre en el plazo de seis a un año.

CLASIFICACION DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

La clasificación en 2 grandes grupos: Temporales y Definitivos

Naturales

I) Métodos Naturales.-

Se basan en la abstinencia durante el periodo periovulatoria del ciclo menstrual.

1.- Método del Ritmo.- Es un método que consiste en evitar las relaciones cóitales durante el periodo fértil del ciclo menstrual. El método funciona en mujeres que son irregulares en su regla. No protege del contagio de las ETS / SISA.

II.- Métodos Artificiales

A) Métodos de Barrera.-

Ofrecen un obstáculo mecánico que impiden al semen ponerse en contacto con el cerviz. Se recomienda para parejas con baja frecuencia coital, especialmente para jóvenes solteros, con relaciones sexuales ocasionales, siempre y cuando eviten el coito en los días de mayor fertilidad; protegiéndose, así mismo, contra muchas enfermedades de transmisión sexual como el Sida e incluso el Cáncer de Cerviz ( en el caso del condón).

1.- Preservativo o Condón.- Es un anticonceptivo para uso masculino el cual es fabricado por látex muy delgado y resistente. Se colocan sobre el pene erecto. Los condones masculinos pueden ser tratados con espermicida para ofrecer mayor protección. Los condones masculinos impiden que los espermatozoides tengan acceso al aparato reproductivo femenino e impiden que los microorganismos (ETS, incluyendo el VIH SIDA) pasen de un miembro de la pareja al otro.

Espermicida.- Son geles espumas, cremas o capsulas que se insertan profundamente en la vagina liberando sustancias que moviliza o matan los espermatozoides.

Los espermicidas causan la ruptura de las membranas de los espermatozoides, lo cual disminuye su movimiento (motilidad y movilidad), así como su capacidad de fecundar el ovulo.

Diafragma.- Dispositivo vaginal fabricado de caucho delgado en forma de copa ancha cuyo borde mayor tiene un resorte semirígido, cuya tensión contra las paredes de la vagina mantiene la forma de dispositivo; y la presión que da al contorno la musculatura vaginal la mantiene en su sitio

Métodos Hormonales.

1.- Anticonceptivos Orales.- Los anticonceptivos orales combinados (AOC) son pastillas que contienen las hormonas estrógenos y progestina. Estas pastillas se toman diariamente. También existen solo de progestágeno. Los AOC suprimen la ovulación, espesan el moco cervical (impidiendo la penetración de los espermatozoides), cambian el endometrio (haciendo la implantación menos posible), y reducen el transporte de espermatozoide al tracto genital superior ( trompas de Falopio).

A-Orales Combinados.- aquellas píldoras que poseen una combinación de progestágenos y estrógenos debe ser administrado por personal administrado, son de ingesta diaria.

En los siguientes ciclos:

En los paquetes de 21 pastillas reinician luego de 7 días de haber terminado el ciclo anterior.

En el paquete de 28 pastillas se reinicia la toma inmediatamente luego de terminar el paquete anterior.

Orales no Combinados (de Progestágeno)

Son aquellos que poseen solo progestágeno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com