ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Portafolio uladech


Enviado por   •  3 de Mayo de 2020  •  Informe  •  2.206 Palabras (9 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

En el presente portafolio trata de los valores que interiorizan en esta segunda unidad tales como el valor de la empatía, de la paz, la justicia, la libertad entre otros. Atreves del proyecto que hemos realizado en grupo, los integrantes del grupo, nos hemos topado con nuestro lado más humano siendo solidarios y caritativos con la población más vulnerable.

A su vez hemos aprendido que el amor de Dios es grande hacia nosotros, pues siempre está en cada situación que pasamos en nuestra vida cotidiana, fortaleciéndonos y dándonos la fuerza necesaria para sobrellevar las situaciones de desesperación y conflicto que estemos atravesando, a su vez nos anima a compartir lo que tenemos, sin esperar nada a cambio.

No solo debemos compartir lo material si no también lo espiritual y más aún la palabra de nuestro señor, porque para poder poner en práctica los distintos valores debemos interiorizar a través de nuestro interior el amor por nosotros mismos y por los demás.

Contenido

Actividad 1: Relaciona los Principios y Valores de la Doctrina Social de la Iglesia con el entorno social actual, según la información del Documento 4, a través de un mapa semántico         3

Actividad 2: Explica el del Principio del Bien Común y del Destino Universal de los Bienes, según la información del Documento 5, en un organizador cognitivo        4

Actividad 3: Lee el Principio de Subsidiaridad y de Participación contenidos en el Documento 6, luego elabora un  cuadro comparativo .        6

Actividad 4: Participa activamente en una jornada espiritual y/o de formación cristiana, planificada por el docente tutor, y reporta sus experiencias de fe, esperanza, caridad, servicio, solidaridad.        7

Actividad 5: Analiza el capítulo VI de la encíclicas Laudato SI que fundamente su Informe del PPBC, en un reporte de lectura …        10

Bibliografía Utilizada        8

Autor (a)        9

Coautor (a)        9

        

0[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]


[pic 10]


[pic 11]

El principio de subsidiariedad se encuentra en la centralidad del hombre en la sociedad. Cada persona humana tiene el derecho y el deber de ser el autor principal de su propio desarrollo pero necesita de la ayuda de los demás para llevarlo a cabo. Por eso, la autoridad ha de procurar establecer unas condiciones de vida que permitan a cada hombre y a cada mujer un desarrollo integral, en todos los ámbitos posibles, fomentando y estimulando las iniciativas personales respetuosas del Bien Común; ha de coordinar y ordenar esas iniciativas en el conjunto del mismo Bien Común; ha de suplirlas y completarlas cuando las necesidades comunes superen las posibilidades de los individuos y de las sociedades intermedias. Pero no debe impedir o suplantar la iniciativa y la responsabilidad de sus miembros.

El principio de la participación. Es un tema sobre el que nosotros volvemos una y otra vez. La participación, como algo inherente al ser humano, hace parte de nuestra existencia.

Nosotros queremos participar y esa participación nos hace mostrar a nosotros un deber, el deber que tenemos todos los seres humanos de participar en la vida, en el desarrollo, en el progreso de los pueblos.

Por eso, una persona que no participa en los gastos de un pueblo, con sus impuestos, es una persona que no está cumpliendo con su deber. Una persona que no participa en las elecciones, por ejemplo, es una persona que se siente limitada en lo que es su derecho de participar en la elección de aquellos que lo dirigen. Esta dimensión de la participación muestra un derecho, pero también muestra un deber. Derecho y deber, el derecho de participar y el deber de participar. Por eso, cuando las personas no pueden participar todo lo que pueden en la vida nacional, se sienten limitadas.

-Impide que los individuos y grupos

Intermedios pierdan su legitima

Autonomía

-Todas las sociedades de orden

Superior deben ponerse en una

Actitud de ayuda (apoyo, promoción

Y desarrollo) conforme a las menores

-Diversas situaciones pueden

Aconsejar que el estado ejercite una

Función de suplencia.

-Tiene una serie de implicaciones

Negativas si se prolonga o extiende

Mas allá de lo estrictamente

Necesario, pues podría convertir a

La entidad inferior en dependiente

Permanentemente de dicha ayuda

-Este principio constituyente el Pilar esencial

del enfoque, que se Traduce en la participación

De los implicados en todas las fases

del proceso de evaluación, desde la toma

de la decisión de evaluar hasta el uso final

de los resultados de la evaluación

  • En particular, se supone poner un énfasis

Especial en la inclusión de los destinatarios

Últimos de una intervención, tradicionalmente

Marginados de la evaluación o, en el mejor

De los casos, utilizados como meros proveedores

De información

[pic 12]

PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO (Lucas 15:11-32)

[pic 13]

REFLEXIÓN:

Esta es una de las tantas parábolas que nuestro Señor Jesucristo utilizaba para enseñar los parte de las bondades, virtudes y valores que tomemos como ejemplo para aplicarla en nuestra vida diaria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (783 Kb) docx (285 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com