ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pos desastre INTRODUCCION


Enviado por   •  12 de Octubre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  2.662 Palabras (11 Páginas)  •  85 Visitas

Página 1 de 11

INTRODUCCION

Luego de la revolución industrial los procesos productivos han sido mecanizados, pero en algunos casos según sea el producto o servicio existe en su mayoría procesos productivos donde el capital humano es indispensable, incluso más que hasta la mejor tecnología. Es por ello, que existen leyes que regulan los manejos de la seguridad industrial en pro del bienestar de quienes laboran en las diferentes industrias.

Primera mente debemos entender que un proceso productivo es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos y que estos a su vez designa a aquella serie de operaciones que se llevan a cabo y que son ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de un servicio.

El término procesos peligrosos, tienen una variedad de acepciones, dependiendo de las tendencias, épocas o instituciones. Así, se le llama también riesgos, exigencias, factores de riesgos, agentes, o simplemente riesgos. Para entender un proceso peligroso debemos comprender que un proceso peligroso está inmerso en un proceso de trabajo, ya que un proceso de trabajo es una actividad realizada con unos medios o herramientas sobre un objeto para obtener un objetivo final, ya sea producto o servicio.

En todo proceso de trabajo intervienen tres elementos esenciales: el trabajo, es decir, el uso de la fuerza de trabajo humano; el objeto sobre el cual se trabaja y los medios con los cuales se lleva a cabo el trabajo los cuales se detallaran a continuación

1.- PROCESO PRODUCTIVO

Un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran interrelacionadas de forma dinámica y que se orientan a la transformación de ciertos elementos. De esta manera, los elementos de entrada, conocidos como factores que pasan a ser elementos de salida o productos, tras un proceso en el que se incrementa su valor monetario

De igual manera, que podemos considerar que el concepto de proceso productivo designa a aquella serie de operaciones que se llevan a cabo y que son ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien o de un servicio. Cabe destacarse entonces que las mencionadas operaciones, acciones, se suceden de una manera, dinámica, planeada y consecutiva y por supuesto producen una transformación sustancial en las sustancias o materias primas utilizadas, es decir, los insumos que entran en juego para producir tal o cual producto sufrirán una modificación para formar ese producto y para más luego colocarlo en el mercado que corresponda para ser comercializado.

• Los distintos procesos productivos se pueden clasificar en función de su flujo productivo o del tipo de producto, y cada caso tendrá diferentes efectos sobre el flujo de fondos.

• Considerando su flujo productivo, el proceso puede ser en serie, por pedido o por proyecto. Es en serie cuando se elaboran ciertos productos cuyo diseño básico es relativamente estable en el tiempo y cuyo destino es un gran mercado.

La gran variedad de bienes y servicios da lugar a procesos productivos muy dispares pero los distintos procesos pueden incluirse en alguno de estos tipos:

Producción en serie: La producción en serie permite un alto grado de especialización que genera economías de escala.

• Ventajas:

1- Altos niveles de eficiencia.

2- Necesidad de personal con menores destrezas, debido a que hace la misma operación.

• Desventajas:

1- Difícil adaptación de la línea para fabricar otros productos.

2- Exige bastante cuidado para mantener balanceada la línea de producción

Se recomienda su uso cuando se fabricará un solo producto o varios productos con cambios mínimos.

• Producción por proceso y por proyecto: En un proceso por pedido la producción sigue diferentes que hacen necesaria su flexibilización a través de mano de obra y equipos suficientemente dúctiles para adaptarse a las características de cada solicitud.

• En la producción por proyecto implica un producto de características complejas, casi exclusivo o único, que por lo general da origen a un estudio de factibilidad.

Cabe destacar que según el tipo de producto el proceso se clasifica en función de los bienes o servicios que se van a producir. Ejemplos de esto son procesos de transformación química, de transporte, de salud, de montaje, etc.

Muchas veces un mismo producto se obtiene a través de diversos procesos productivos. Evidentemente las características de cada proceso van asociadas a inversiones diferentes y por tanto a rentabilidades diferentes. La alternativa tecnológica que se seleccione afectará en forma directa la rentabilidad del proyecto.

2.- PROCESO PELIGROSO

Para entender un proceso peligroso debemos comprender que un proceso peligroso está inmerso en un proceso de trabajo, ya que un proceso de trabajo es una actividad realizada con unos medios o herramientas sobre un objeto para obtener un objetivo final, ya sea producto o servicio.

Todo el proceso de trabajo se lleva a cabo bajo en un medio ambiente de trabajo y bajo ciertas condiciones organizacionales como lo puede ser horario, turno, tiempos de descanso y otros. Luego de comprender un proceso de trabajo, deben analizarse los peligros que están presentes en cada uno de los elementos del proceso de trabajo.

El término procesos peligrosos, tienen una variedad de acepciones, dependiendo de las tendencias, épocas o instituciones. Así, se le llama también riesgos, exigencias, factores de riesgos, agentes, o simplemente riesgos.

Cualquier palabra que se adopte, no se debe confundir con las consecuencias en la salud que surgen por la exposición a estos procesos peligrosos. Sin querer ser esquemático, se diría que los procesos peligrosos se los encuentra en el proceso de trabajo, en las condiciones de trabajo; en cambio, los impactos en la salud se los encuentra en los trabajadores, como individuos y como colectivo.

Es de gran importancia, No utilizar la misma palabra “riesgo” para dos fenómenos distintos, a pesar que se encuentren relacionados. Los procesos peligrosos tienen origen y naturaleza diferentes a los impactos en la salud, inclusive la manera de detectarlos, evaluarlos y controlarlos son diferentes a las alteraciones en la salud, por ello, no es adecuado llamar con una misma palabra a dos procesos diferentes.

El esquema de análisis de los riesgos en Venezuela es similar al enfoque de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (59 Kb) docx (20 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com