ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimiento


Enviado por   •  23 de Enero de 2014  •  1.247 Palabras (5 Páginas)  •  222 Visitas

Página 1 de 5

.- OBJETIVO

El objetivo del plan de emergencia, es proporcionar a CHCR INGENIERIA Y CONSTRUCCION una herramienta de planificación, que les permita diseñar de una manera uniforme y racional, una estructura de respuesta a las emergencias que puedan ocurrir, con éxito, medido en función del mínimo impacto que puedan tener sobre la empresa y el medio ambiente. En forma específica se espera que cada una de las personas vinculadas a, CHCR INGENIERIA Y CONSTRUCCION logren: Adquirir plena conciencia sobre las políticas de control de los riesgos. Operacionales de la empresa, entender las características e implicaciones de cada emergencia posible ocurrir en la instalación de la empresa, integrarse en forma efectiva a una organización de respuesta a emergencias prepararse en forma racional y efectiva para enfrentar emergencias en sus áreas de trabajo responder exitosamente las emergencias que se llegaran a presentar en CHCR INGENIERIA Y CONSTRUCCION. y SQM. Integrarse en forma efectiva a una organización de respuesta a emergencias.

• Implementación de políticas de control de riesgos en lo concerniente a emergencias.

• Proporcionar los lineamientos organizacionales y técnicos para responder a emergencias de posible ocurrencia en las instalaciones de la empresa, como también en la ruta de acceso a ella.

• Optimizar el uso de los recursos internos y externos para responder a emergencias.

• Actuar en forma coordinada y efectiva ante una emergencia.

• Servir de herramienta para cumplir los requerimientos establecidos en la legislación laboral Chilena, especialmente lo establecido en la Ley N° 16.744 y el D.S. N° 72, modificado por el D.S. N° 132 de 2002, y los requerimientos Ambientales establecidos por la ley N° 19.300.

• Minimizar las pérdidas que origina una emergencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Minimizar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a trabajadores de la empresa, o los de las empresas colaboradoras.

• Minimizar el impacto que puede originar una emergencia al medio ambiente.

• Minimizar los daños y perjuicios, a terceros, como consecuencia de la interrupción de las actividades y/o servicios prestados a SQM.

• Minimizar el tiempo de interrupción de las actividades operacionales de SQM, en caso que llegara a suceder una emergencia

• Minimizar los daños que se puedan causar a las edificaciones e instalaciones de la empresa.

• Preservar la buena imagen de la Empresa ante las familias de nuestros trabajadores, y la comunidad en general, en caso de ocurrencia de un posible evento no deseado.

2.- ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de CHCR INGENIERIA Y CONSTRUCCION Involucrado en las actividades que se realizan en SQM, en el área de cancha n°17 , actividades de pavimentación y se deberá dar cumplimiento sin excepción.

3.- RESPONSABILIDADES

El Plan de Emergencias estará diseñado para proteger a todos los trabajadores de. CHCR INGENIERIA Y CONSTRUCCION y además de otras empresas que laboran en las dependencias de SQM.

• El Plan de Emergencia cuenta con el apoyo de la Gerencia, la cual entregará los recursos financieros, humanos, materiales y de tiempo para que éste tenga continuidad y permanencia

• Los ejecutivos, supervisores y empleados que laboran en las instalaciones de SQM, participaran obligatoriamente en las tareas de implementación y aplicación permanente de este Plan.

4.- EQUIPOS Y MATERIALES DE APOYO

• Extintores.

• Bocina.

• Botiquin.

• Cuello cervical.

• Tabla o camilla de rescate.

• Punto de encuentro.

• Cordinador de emergencia de SQM.

5.- PELIGROS Y RIESGOS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES

• Caída de igual nivel y distinto nivel.

• Sobreesfuerzo.

• Cortes.

• Golpes.

• Ruidos.

• Proyección de partículas.

• Atrapamiento.

• Aprisionamiento.

• Radiación UV.

• Exposición a polvos.

• Quemaduras.

• Muerte.

6.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

• Casco de Seguridad.

• Zapatos de seguridad.

• Lentes de Seguridad (claro/oscuro).

• Capucha, gorro cubre nuca.

• Protección auditiva de copa o tapones auditivos.

• Buzo tipo piloto.

• Chaleco reflectante.

• Bloqueador Solar.

• Protector facial.

7.- IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE

Con las diversas emergencias que se producen por acciones, condiciones subestandares o condiciones de la naturaleza también hay aspectos e impactos al medio ambiente por contaminación ya sea por derrames de productos químicos, incendios, terremotos vientos huracanados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com