ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procesos Especiales I Practica de Recocido


Enviado por   •  1 de Agosto de 2017  •  Práctica o problema  •  700 Palabras (3 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Procesos Especiales I

Practica de Recocido

Maestra: Oneyda Barreras Nieblas

Alumno: Alvaro Hernandez Garcia

Grupo: MAE 3 – 1

Hermosillo Sonora, México a 20 de Julio 2017

[pic 2]

Introduccion

Dentro de los tratamientos térmicos se encuentra el proceso de Revenido que es un complementario de otro tratamiento térmico, el temple. Generalmente prosigue de este, mediante el cual los aceros suelen quedar demasiado duros y frágiles para los usos a los cuales están destinados. Por tanto el revenido, disminuye la dureza y la fragilidad excesiva, sin perder demasiada tenacidad.

Durante el revenido, se forma una mezcla intima de ferrita y cementita a partir de la martensita. El tratamiento de revenido controla las propiedades físicas del acero. Este tratamiento térmico consiste en calentar el acero, (Posterior a realizarle un templado o normalizado), a una temperatura inferior al punto critico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rápido cuando se pretende resultados altos en tenacidad, o lentos, cuando se pretende reducir al máximo las tensiones térmicas que pueden generar deformaciones. Es muy importante aclarar que con la realización del proceso de revenido no se eliminan los defectos del temple, solo se modifican, ya que se consiguen disminuir la dureza y tensiones internas para lograr de esta manera aumentar la tencidad.


Objetivo

El alumno realizara el proceso de revenido en probetas utilizadas anteriormente en un proceso de templado. Comprobara en base a los conocimientos adquiridos en clase, las etapas para efectuar dicho tratamiento térmico y comprobara los efectos y conocerá las ventajas de practicar un revenido a los aceros posterior a un tratamiento de temple.


Material requerido para la práctica

1.-) Probetas utilizadas previamente en práctica de Templado.

2.-) Mufla de laboratorio.

3.-) Microscopio metalografico.

4.-) Durómetro.

5.-) Pinzas de sujeción.

6.-) Guantes de asbesto.

7.-) Material para pulir las probetas.

8.-) Reactivo de ataque para el acero (Nital al 2%)


Procedimiento

1.-) Con las probetas de la practica anterior de templado, se colocan en el interior de la mufla a una temperatura comprendida entre 200°C a 400°C durante el lapso de 1 hora.

2.-) Despues de que transcurra el tiempo señalado, se apaga la mufla y se extrae una de las probetas la cual será enfriada a temperatura ambiente, mientras que la otra quedara dentro de la mufla dejándose enfriar en el interior de la misma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (215 Kb) docx (123 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com