ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Productividad


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  1.242 Palabras (5 Páginas)  •  234 Visitas

Página 1 de 5

LA PRODUCTIVIDAD

Se define normalmente como la relación entre la producción obtenida por un sistema de producción o servicios y los recursos utilizados para obtenerla. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.

TIPOS DE PRODUCTIVIDAD

Aunque el término productividad tiene distintos tipos de conceptos básicamente se consideran dos: como productividad laboral y como productividad total de los factores (PTF).

Productividad laboral

La productividad laboral o productividad por hora trabajada, se define como el aumento o disminución de los rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final.

Productividad total de los factores

La productividad total de los factores (PTF) se define como el aumento o disminución de los rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.

Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y productos obtenidos. Es uno de los términos que define el objetivo del subsistema técnico de la organización. La productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus características técnicas.

PRODUCTIVIDAD OPERACIONAL

La productividad operacional está representado por la conversión eficiente de los recursos, es decir, que los recursos utilizados por la empresa sean transformados de manera rápida, adecuada y efectiva para la obtención de resultados óptimos de producción.

FACTORES DE LA PRODUCTIVIDAD

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la productividad entran a juego otros aspectos muy importantes como:

• Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.

• Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.

• Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía, Capital, Capacidad técnica.

• Salidas: Productos o servicios.

• Misma entrada, salida más grande

• Entrada más pequeña misma salida

• Incrementar salida disminuir entrada

• Incrementar salida en mayor proporción que la entrada

• Disminuir la salida en forma menor que la entrada

MEDICIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

Para medir la productividad se establece que ésta se encuentra compuesta por la eficiencia, efectividad, eficacia y relevancia.

1) La Eficiencia: representa la relación entre resultados obtenidos y los insumos utilizados.

2) La Efectividad: es la relación entre los resultados logrados y los resultados propuestos, o sea nos permite medir el grado de cumplimiento de los objetivos planificados.

3) La Eficacia: definida como el logro de objetivos económicos que genera crecimiento tanto al hombre como al aspecto tecnológico y valora el impacto de lo que hacemos, del producto o servicio que prestamos.

4) La Relevancia: como el desempeño administrativo que causa impacto en la sociedad.

RELACIÓN ENTRE PRODUCTIVIDAD Y NIVEL DE VIDA

Es evidente que cuanta más alta sea la productividad, es decir, mayor la producción a igualdad de elementos productores (capital, máquinas, obreros, etc.), más económica resultará y mayores serán los beneficios que pueden obtenerse. Estos beneficios deben repartirse entre los elementos productores y los consumidores:

a) Una parte, irá a los obreros, pues ganarán más a medida que aumenten su productividad.

b) Otra irá a los empresarios, que deben ganar más conforme más inviertan y promuevan la productividad.

c) Por otra parte, debe beneficiarse al consumidor, pues el abaratamiento de la producción traerá como consecuencia un aumento de la venta de los productos fabricados.

Por lo tanto, un aumento de la productividad generará los siguientes beneficios:

1- Los obreros, al ganar más y disponer de más dinero, podrán gastar más y ahorrar para invertir en empresas industriales.

2- Las empresas, al obtener más beneficios, además de lograr mayores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com