ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prácticas Pedagógicas de Interculturalidad


Enviado por   •  2 de Marzo de 2020  •  Informe  •  867 Palabras (4 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 4

IX ENCUENTRO INTERCULTURAL BINACIONAL -Borrador

Puel Mapu/Gulu Mapu

El  viernes  06 y sábado 07 de septiembre tuvo  lugar el XI encuentro intercultural binacional bilingüe en la localidad de Taquimilán, con el objetivo de compartir un espacio de encuentro e intercambio y reflexión intercultural. El Encuentro se inició el día viernes  a temprana hora de la mañana. El programa consideró la realización de una rogativa en la institución, lideradas por sus respectivos longkos. Posteriormente, durante la tarde del  viernes y el sábado en la mañana, tuvo lugar el trabajo participativo que concluyó al medio día.

RESUMEN DE EXPERIENCIAS

Prácticas Pedagógicas de Interculturalidad. Escuela N° 97 de Chorriaca: Ruka Kimeltuwe. Lof Kilapi. Consejo Zonal Pikunche

La siguiente experiencia tiene como objetivo dar a conocer como está trabajando la escuela primaria N° 97. La misma es una Escuela primaria con jardín anexo ubicada en el  Departamento Loncopué, Provincia del Neuquén. Es una escuela intercultural bilingüe

Esta ponencia se basa en tres ejes:

  • Deconstrucción y re significación de actos escolares.
  •  Revalorización de la memoria colectiva comunitaria
  • recuperación de ceremonias propias del Pueblo Mapuche.

 Entre algunas de las acciones realizadas en base a estos tres ejes se incluye: el Pehuin Tain Quim, donde se deconstruyo/reconstruyó el acto de promesa a la bandera nacional, la incorporación de otros actos relacionados a la cuestión mapuche: el 23 de mayo día del kimeltufe y el 5 de octubre día de la Pañu Wenu Foye; la maleta viajera como estrategia para recuperar saberes: telar juegos, murales, plantas medicinales, y la realización de un libro; encuentro con escuelas primarias de otras localidades urbanas y con el Lof Painefilu; ceremonia del wiñoy xipantu, el saludo meli witran mapu. Estos tres ejes se sostienen en la formación permanente y el dialogo continuo con la comunidad.

Encuentro de Palin. Escuela Juan XXIII. Costa Araucanía. (tania.ceballos@educacionpublica.cl)

Koneltun zugu

En esta ponencia se puso de manifiesto algunas competencias pedagógicas favorables del Juego ancestral Mapuche denominado Palín, en la zona urbana de Nueva Imperial. En este aspecto es muy importante destacar la participación de kimche, ancianos, como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Objetivo general

Promover el fortalecimiento de la cultura y cosmovisión Mapuche a través de la revalorización del Palín

Objetivos específicos

Socialización de las comunas teniendo como fundamento el “KON”.

Apreciar el Gejipvn

Fortalecer los lazos interpersonales mediante el Mizawvn.

Escuela de Trompul Curruhuinca/Lof Curruhuinca

Parque nacional Lanin educación ambiental en territorio mapuche (delgado_julia2000@yahoo.com.ar)

En este trabajo se dio a conocer  una perspectiva de intervención ambiental intercultural a partir de la conservación de la biodiversidad en el marco de la política del co –manejo, en donde se impulsa el trabajo de los agentes de parques naciones con el pueblo mapuche para lograr consenso en las políticas de conservación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (3 Mb) docx (50 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com