ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es Ética


Enviado por   •  27 de Octubre de 2013  •  536 Palabras (3 Páginas)  •  149 Visitas

Página 1 de 3

Que es ética

Acerca de en qué consiste ser un buen profesional, cuáles son los límites y derechos que hay que respetar, los compromisos que hay que asumir y los deberes que hay que cumplir.

En principio es …

Hacer bien las cosas para hacer bien a las personas,

¿Qué es Ética?

Según el diccionario:

• 1. adj. Recto, conforme a la moral.

• 2. Persona que estudia o enseña moral.

• 3. Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre.

• 4. Conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

Proviene: Etimológicamente "ética" y "moral" tienen el mismo significado. "Moral" viene del latín "mos" que significa hábito o costumbre; y "ética" del griego "ethos" que significa lo mismo.

¿Es ética lo mismo que moral?...

• MORAL:

Conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento.

• ÉTICA

Reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.

PRINCIPIOS ÉTICOS …

1. Principio de Beneficencia : “Virtud de hacer el bien”, Cualidad o actividad de la persona que ayuda con su dinero o con sus medios a otras que lo necesitan.

Organización pública para la protección y auxilio de los desvalidos, con sus establecimientos de albergues, asistencia médica, etc.

CONNOTACIONES : ASISTENCIALISTAS Y PATERNALISTAS

¿Qué es PATERNALISMO?

 Es la beneficencia que no respeta la autonomía de las personas a las que propone beneficiar

 Para separar el principio de beneficencia del de autonomía, primero hay que liberarlo del sesgo utilitarista y presentarlo en términos de ética del bien

¿QUÉ ES EL BIEN?

Es lo que se llega a realizar mediante la actividad humana y se convierte en bien humano

ÉTICA ADMINISTRATIVA:

-Reglas y principios que definen una conducta correcta e incorrecta.

-Ética utilitaria: las decisiones se toman en base a los resultados y consecuencias.

La beneficiencia tiene dos reglas :

 NO CAUSAR NINGÚN DAÑO

 MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS POSIBLES Y DISMINUIR LOS POSIBLES DAÑOS

2. Principio de Autonomía Potestad de obrar por reflexión y elección. Condición de quien, para ciertas cosas, no depende de nadie

LIBERALISMO

-Social: no intromisión del estado o a su mínima expresión en asuntos personales; política, expresión y religioso.

-Económico: es la mínima intromisión del estado en asuntos de transacciones mercantiles; - impuestos, - regulaciones comerciales, etc.

• Cada uno es dueño de sí mismo, de su capacidad de trabajo y de sus

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com