ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es para usted una educación justa?


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  366 Palabras (2 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es para usted una educación justa?

Únicamente se puede dar una educación justa cuando funciona un país justo. En el campo educativo se refleja fielmente lo que ocurre en el campo social y económico. En un contexto de pobreza o de indigencia, es mucho más difícil un normal desarrollo educativo. La educación es siempre una variable dependiente. De modo que tuvimos los incentivos a favor cuando el contexto local, provincial o regional era favorable. Cuando las condicio- nes fueron adversas, por supuesto, se vio reflejado en el campo educativo. Entonces, ¿la mejora en la educación pasa más por cues- tiones que están por fuera de lo estrictamente educativo? No implica que no se den, también, problemas específi- cos en la educación. En ese sentido creo que uno de los re- querimientos centrales es el de la permanente actualización técnica y cultural de los maestros y profesores. Es más, creo que el docente debe ir a la escuela a cumplir sus tareas de enseñanza y formación de sus alumnos y también debe ir a la escuela paralelamente para su actualización y perfeccio- namiento profesional. El perfeccionamiento docente tiene que ser permanente.

  • ¿En qué medida creen que impactan en el sistema educativo las políticas educativas y normativas que analizamos en la clase 2? 

Todas estas políticas y normativas educativas se presentan como algo distinto, hasta difícil de afrontar debido a que en muchos sectores de la sociedad suelen ser reservadas ante esta temática. Por tal motivo suelen mostrar cierta resistencia a estos temas. Es que  todavía no se puede romper con  la cultura individualista, el estereotipo generacional tan presente en nuestra sociedad y que muchas veces se ven reflejadas en la actitud de algunas practicas docentes tradicionales.  No nos damos cuenta que la manera de llevar a cabo estas medidas educativas será posible si nosotros como docentes podemos reflexionar acerca de nuestras miradas estereotipadas y nuestras prácticas homogeneizadoras. De esta manera accederemos al cambio, enseñando a nuestros alumnos desde el ejemplo y mediante situaciones significativas  sobre los DD.HH.  para que no solo sea un conocimiento teórico sin sentido.

  • ¿Consideran que existen “resistencias” en las instituciones educativas en donde trabajan? ¿Podrán identificar alguna? 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (37 Kb) docx (11 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com